TRANSLATE

domingo, 25 de marzo de 2018

Bajo la ducha...



Cuando vi esta imagen me vi allí,
debajo de la ducha, 
en un final de día estresante y de cansancio.
Cansa el cuerpo, cansa la mente, cansa el alma.
Sea cual sea el motivo, 
el empleo, la familia, los estudios, 
las malas relaciones, los amigos, los bueno o los malos.
La mente cansada ya no se acuerda de rutinas importantes, 
olvida donde está la llave de casa, 
se olvida de pagar una boleta importante, 
olvida la contraseña de la tarjeta. 
Se despierta ya cansada, sin ritmo, sin ánimo. 
Pero despierta, pone su armadura e incluso herida y cansada 
se obliga a ser fuerte, 
a ser la mujer valiente que la sociedad te obliga a ser.
Ser fuerte no es ventaja, es necesario, 
matamos a un león por día y seguimos sonriendo.
Pero cuando estamos a solas, se derrama lágrimas, 
lloramos no porque nos falta coraje, 
es por el exceso de ella que nos obliga a parecer impenetrable. 
Lloramos para aliviar el dolor del alma, 
lloramos porque a solas podemos ver nuestras heridas, 
lloramos con nosotros mismos para ser fuerte.
"Sea fuerte chica, y valiente" 
ya me decían eso desde que recuerdo, 
lastima que no avisaron lo fuerte que era necesario ser.
No te avergüences por hundirte de vez en cuando, 
no te sientas incapaz de llorar por el cansancio de tus días, 
que no te de vergüenza de limpiar sus heridas 
cuando ellas se enfermen. 
Las mujeres sabemos cuan importante es llorar 
para mantener la cordura.
Y no te preocupes ni tengas verguenza, 
que les aseguro que en otras casas 
tambien hay una mujer como nosotras, 
que también esta en la ducha 
dejando que el agua lleve sus dolores...

(Fuente: La vida es tan compleja)

sábado, 24 de marzo de 2018

El Abrazo y su Poder Sanador.


La duración media de un abrazo entre dos personas es de 3 segundos, pero los investigadores han descubierto algo maravilloso.
Cuando un abrazo dura 20 segundos, se produce un efecto terapéutico sobre el cuerpo y la mente.
La razón es que un abrazo sincero produce una hormona llamada oxitocina, también conocida como la hormona del amor. 
Esta substancia tiene muchos beneficios en nuestra salud física y mental, nos ayuda, entre otras cosas, para relajarse, para sentirse seguro y calmar nuestros temores y la ansiedad. Este maravilloso tranquilizante se ofrece de forma gratuita cada vez que tenemos a una persona en nuestros brazos, que acunamos a un niño, que acariciamos un perro o un gato, que estamos bailando con nuestra pareja, cuanto más nos acercamos a alguien o simplemente sostenemos los hombros de un amigo.
Un abrazo puede parar el tiempo de forma figurada, pero la ciencia ha demostrado que son muchos los beneficios que este gesto aporta a nuestra salud: física, mental y emocional.
Cuando abrazas a alguien sobran las palabras, el alma se hace cómplice del silencio y los sentimientos fluyen para demostrar amor, perdón, paz, cariño, consuelo... Un abrazo mira de frente a la soledad y la vence por unos instantes.
Abraza, abraza con el corazón.


¡Estos son algunos de los beneficios que dan tus abrazos!


1º Abrazarse reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas
2º Abrazar está asociado a niveles más bajos de colesterol y de estrés ya que reduce los niveles de cortisol
3º Un abrazo da confianza y seguridad, proporciona un sentimiento de protección
4º Abrazar es una forma de sentir consuelo y de sanar heridas.

5º Un abrazo eleva el estado de ánimo y por ende el bienestar
6º Ayuda a luchar contra nuestros miedos y mira de frente a la soledad
7º Un abrazo nos permite empatizar con los demás.
8º Es la mejor píldora contra la depresión, disminuye la ansiedad y la sensación de angustia.
9º Las relaciones de pareja se fortalecen cuantos más abrazos se den
Hay infinidad de formas de abrazar que podríamos agrupar en tres categorías básicas: 
ABRAZO FISICO - Sería aquel en que la consciencia, el énfasis, está en el cuerpo. Suelen ser cortos, fuertes y muchas veces son fríos ya que no se ponen en juego partes más profundas del ser. La respiración es superficial. 

ABRAZO EMOCIONAL - Es como su nombre indica altamente emotivo, puede estar cargado de una serie de emociones que nos causan dolor como  tristeza, angustia de separación o incluso de miedo. Con frecuencia comienza con dificultades para respirar y sollozos, que suelen desembocar en un liberador llanto hondo.  En otros casos es el abrazo con el que compartimos una alegría, una buena noticia; suele ser dinámico y más corto que el anterior.  

ABRAZO DEL ALMA - El alma tiene dos cordones por los que está conectada siempre a la triple personalidad, el hilo de vida que se ancla en el corazón (4º centro) y el hilo de consciencia que se ancla en el séptimo centro (cabeza).  Ambos se emplean durante el abrazo que involucra la consciencia meditativa o superior. Abrazar desde el alma no es una técnica es un modo de ser y de vivir, sin embargo hay - como en las prácticas meditativas - ciertas pautas que pueden ayudarnos a enfocar la consciencia y la energía. Lo fundamental insistimos, es la intención, y la mejor intención es siempre la más pura, la más amorosa y la más desapegada, con la intención correcta basta. Si deseamos no obstante profundizar en el conocimiento de los canales que la energía sigue en el seno de nuestro cuerpo podemos acompañar el abrazo de una visualización que modula la energía. Así antes del abrazo es deseable visualizar el triángulo Alma - 7º - 4º, hacemos circular la energía y luego permanecemos con la consciencia en el corazón sintiendo su emisión, su paz, su fuego envolvente. (La energía circula por un triángulo que une los tres lotos de 12 pétalos: el del alma que podemos visualizar a unos 60 - 70 cm sobre la cabeza, el del 7º en un eje vertical justo sobre la cabeza y el del 4º que veremos más abajo y más atrás, concretamente entre los homóplatos). Como suele ocurrir con toda práctica nueva, la visualización podría ser un estorbo al comienzo, pero será sin duda un potenciador una vez incorporada. 
Con o sin visualización, con o sin conocimiento de que centros están implicados (y cómo y porqué), lo esencial es que una vez que estamso centrados, que nuestra respiración es profunda y pausada, (y que está centrada en el corazón) estamos prontos para abrazar. Es muy bueno procurar un buen acoplamiento en el momento del encuentro que nos permita tener el peso del cuerpo bien repartido entre las dos piernas de tal forma que nuestra consciencia no esté en sostener el equilibrio, sino en fluir, dar, celebrar el instante único. Cerramos los ojos y con máxima reverencia acogemos al otro como si le recibiéramos en nuestro templo, ingresando a la vez en su templo. Abrazamos con la fuerza justa, como si sostuviéramos en la mano a un pájaro, ni tan flojo que se nos vuele, ni tan apretado que se lastime. Somos conscientes de que el Padre está en nosotros y su fuerza, el masculino en nosotros, se emite a través de la mano derecha. Somos igualmente conscientes de la Madre en nosotros, de que su ternura, su aceptación, se trasmite a través de la mano izquierda. 
Somos conscientes de la energía que recibimos a través de la respiración, sentimos su gratuidad, sentimos que es un regalo que ha estado allí siempre para nosotros y descubrimos que podemos vivirla y enriquecerla con nuestro colorido de una forma única en cada abrazo. "No es posible bañarse dos veces en el mismo río" dice el aforismo, tampoco es posible volver a vivir el mismo abrazo. 
En la quietud de sentir nuestra respiración y con devoción por la vida del otro simplemente dejamos el amor fluir. Sentimos que completamos al otro, que somos justo lo que en ese momento necesita, sentimos que el otro nos completa, por lo que nos da, por lo que nos permite dar, por ser el que es. Permanecemos en ese sentir y gradualmente los dos campos de energía se armonizan hasta que, en algunas ocasiones, ya no hay dos que respiran sino una única respiración que acontece entre ambos. Ya no hay dos campos de energía sino una sola nube de paz, ya no hay tiempo, ni sonidos, sino una profunda quietud que baña cada una de nuestras células con la vibración del alma. 

ABRAZARNOS
Decíamos que la del cómo era la pregunta que responde a todas las preguntas. Si abrazamos bien abrazamos mucho, por descontado. Si abrazamos bien abrazamos a muchos, eso es bien seguro. Si abrazamos bien estamos disponibles casi siempre, eso es seguro. Así quizás la siguiente pregunta sería ¿cómo vivir para abrazar bien? 


Uno abraza a otros como abraza la vida. 
Uno abraza la vida como se abraza. 


¿Te abrazas? ¿Te aprecias, te conoces? Si no nos conocemos no conocemos nuestras necesidades reales, no cuidamos de nosotros, no nos nutrimos. Si desconocemos nuestras necesidades reales empleamos nuestro tiempo y nuestra energía, procurando satisfacer necesidades falsas, necesidades que parten del no ser, que tienen que ver con programaciones, deseos de otros, reclamos surgidos desde la coraza del carácter. Así nos alejamos del corazón, de la autenticidad, de la unicidad, de la realización. 
Si no nos abrazamos y abrazamos la vida es porque no hubo alguien en nuestro origen que nos abrazara desde el alma, con frecuencia, con amor. Y está bien, si lo admitimos, si lo tomamos como punto de partida, está bien. No es necesario renunciar, no es inteligente seguir huyendo, no es constructivo negar las carencias.  El primer movimiento para recibir ayuda real es creer que otra vida es posible, que otro mundo es posible. El segundo movimiento es elegirlo, vencer las falsas creencias de no merecerlo, abrirse. 
Abrazar es estar abierto. Abrazar es dejarse abrazar y dejarse abrasar. Es vincularse desde dentro y dejarse conmover. Es dejarse tocar, no con la piel sino con el corazón y los sueños, no en la piel sino en el corazón y el alma. 
Si te dejas tocar por el alma, el alma está en ti, su fuego nutre tu corazón y canta a cada una de tus células. Tu calor enciende a aquellos que miras, que tocas, que abrazas. Tu ejemplo inspira. Tu companía nutre. Tu presencia acompaña. Tu sonrisa ilumina. Tu alegría contagia. 
Si te abrazas, si te quieres, si te reconoces, abrazas lo que te conviene, lo que te construye.  Abrazar la verdad nos libera. Abrazar la responsabilidad nos madura. Abrazar el esfuerzo nos lleva a la fortaleza y la eficacia. Abrazar la sinceridad, la empatía y la apertura nos lleva a la amistad. Abrazar la inofensividad, la responsabilidad, la reciprocidad y la entrega lleva al amor. Abrazar el amor nos protege del falso amor, ese que siendo dependencia, apego, idealización nos niega, nos debilita y nos empobrece. Abrazar el amor es abrazar a un tiempo la valentía y la bondad ya que el amor no teme, el amor salvaguarda lo justo, lo noble, lo bueno. Abrazar el amor es ser testigo de Dios, mensajero de Dios, discípulo de Dios y serlo en el silencio magno del ejemplo. 

(Fuente: Isabella Di Carlo y otros)

jueves, 22 de marzo de 2018

Desamor


Cuando una Mujer se desenamora, 
siempre lo hace en silencio, 
lentamente, sin decirlo, 
sin hacer ruido, 
hasta llegar al punto de no retorno. 
A diferencia de nosotros, 
que francamente se nos nota todo, 
ellas soportarán tantos errores y decepciones 
de la persona que aman
que incluso muchos Hombres 
llegan a pensar que jamás serán abandonados, 
pero esto no podría estar más equivocado 
amigos: Una vez que el agua rebasa el límite, 
una vez que el costal se ha llenado de piedras, 
una vez que el corazón de una Mujer se pierde, 
este se pierde para siempre.

Si ama a su Mujer, cuídela y enamórela todos los días. 

Téngalo por seguro: 
Cuando el amor se apaga dentro del corazón de ellas, 
nunca más vuelve a encenderse.

(fuente desconocida)

domingo, 18 de marzo de 2018

LA MUSICA SANADORA



La nota Do (C) vibra en 396 hertzios de frecuencia, para la liberación del miedo y la culpabilidad.

La nota RE (D) vibra en 417 hertzios de frecuencia para la transformación, transmutación, y conversión de nuestro estado mental, para llegar a la aceptación de lo divino.

La nota MI (E) vibra en 528 hertzios de frecuencia, para la transformación y reparación del ADN.

La nota FA (F) vibra en 639 hertzios de frecuencia para El Quantum Cognition esto es, mejorar el conocimiento, acelerar la inteligencia, como? Escuchando por prolongado tiempo el sonido de la nota FA el cerebro puede experimentar la reducción de un compuesto químico presente en el cerebro y denominado ácido quinurénico lo puede mejorar las capacidades cognitivas tanto de personas sanas como de pacientes que padezcan trastornos neurodegenerativos o psicóticos.

La nota SOL (G) vibra en 741 hertzios de frecuencia, e incide y en la expansión de la conciencia humana.

La nota LA (A) vibra en 852 hertzios y despierta la intuición, la nota LA afecta la glándula pineal o epífisis, la llamada tercer ojo, que constituya la antena del ser humano, no solo la intuición como parte de las habilidades del hombre, sino la telepatía, la psicoquinesis y otras capacidades del hombre, serian desarrolladas por la influencia de esta nota en el cerebro humano.

La nota SI vibra en 963 hertzios de frecuencia e incide en el sistema nervioso, estabilizándolo, y equilibrando las energías acumuladas por el estrés y otros factores.

(fuente desconocida pero maravillosa)

miércoles, 10 de enero de 2018

El alma siempre sabe qué hacer para sanarse, el desafío es silenciar a la mente


Ciertamente nuestra naturaleza es estar sanos, es estar en armonía con lo perfecto del universo, sin embargo, pareciese que parte importante del juego es entender cómo opera nuestra mente y saber que para sintonizar con todo lo maravilloso que podemos crear, inclusive nuestra sanación, será necesario silenciarla.
Dentro de todos los misterios que nos rodean y que tratamos de esclarecer de alguna manera mientras estamos recorriendo este camino, se encuentra el que toda la energía creadora, la inteligencia divina, está contenida en absolutamente todo lo que vemos, por lo que cada uno de nosotros lleva consigo esa posibilidad de materializar todo lo positivo que deseamos.
En adición, también podemos generarnos cosas negativas, especialmente cuando a nuestra mente, por algún motivo, se la da por asumir, que algo importante estamos ganando colocándonos es alguna situación riesgosa, bien sea enfermándonos, deprimiéndonos, sometiéndonos a situaciones que nos hacen daño, etc, etc, etc. Los motivos pueden ser tan variados, que pueden ir desde la necesidad de llamar la atención, hasta la incapacidad de decir no, pasando por amor propio inestable, miedo a la soledad, creencias erróneas, etc.
Lo cierto es que tenemos una herramienta súper potente que no tenemos mucha idea de cómo funciona, es como tener una computadora insuperable, con información ilimitada y no poder tener acceso a la información que contiene. Ahora bien, si bien la mente tiene su universo inentendible, al menos sabemos que mientras más tiempo podamos silenciarla, mayor será el beneficio que obtengamos.
Silenciar nuestra mente nos permite sanar desde nuestra esencia, nos permite ver el mundo diferente y apreciar lo que realmente tiene valor, cuando dejamos de prestarle atención a la mente, todo encaja perfectamente, todo vibra distinto, nos sabemos capaces de hacer lo que queramos y si nos mantenemos o no en una situación determinada que nos parece inconveniente, es porque sabemos lo que tenemos que sacar de esa vivencia.
Cuando logramos callar nuestra mente, tomamos el control desde nuestro “Yo Superior” y desde allí nos es posible aligerar la carga que ha desencadenado en una enfermedad, nos permitimos perdonar, nos permitimos dejar los miedos de lado, nos permitimos aceptar cosas con las que hemos podido estar en desacuerdo, y aceptar no significa consentirlas, sino reconocer su existencia y cambiar nuestra manera de mirarlas.
Al tomar acciones desde un nivel de consciencia superior, nuestra mente termina por alinearse al nuevo panorama, evidentemente siempre se hará notar con el drama que la caracteriza, pero cada vez con menos fuerza y frecuencia, hasta que ella se sienta cómoda e inclusive trabaje a nuestro favor, a consciencia de que todo estará bien.
Practica en silenciar tu mente y tendrás gran parte del camino de la sanación recorrido. Tu alma sabe exactamente qué hacer, solo dale entrada, siéntela y no permitas que la mente, aunque con intenciones de protegernos, le robe protagonismo.
Por: Sara Espejo – Rincón del Tibet

jueves, 21 de diciembre de 2017

EL PODER DE TU GRANDEZA


A lo largo de la historia se nos ha dado el mensaje de que una mujer aceptable es una mujer "pequeña". En respuesta, hemos estado tratando de exprimirnos en formas cada vez más pequeñas para que parezcan atractivas y apetecibles para la mirada cultural masculina.
Es importante desmantelar este mito. No hay recompensa por ser pequeña.
A LO LARGO DEL TIEMPO, SE NOS HA PEDIDO QUE SEAMOS “PEQUEÑAS” DE MUCHAS MANERAS:
- En nuestros cuerpos físicos: usar corsés, atar nuestros pies, usar tacones altos, tratando de ser físicamente "delgada" y delgada a toda costa.
- En nuestras personalidades: estar calladas, ser cortés, decir lo que la gente quiere escuchar, "mirar el papel", ser tolerante con el tratamiento inadecuado, cargar con las cargas de los demás.
- En nuestros comportamientos: para perpetuar las cómodas ilusiones de los demás a nuestro propio costo, para mostrar los comportamientos y los rasgos que no amenazan las inseguridades de quienes nos rodean.
Es precisamente la tensión que surge de "intentar ser otro que nosotros" lo que crea un sufrimiento profundo y perpetúa el "cuerpo de dolor" femenino. Nuestra opresión radica en la división dentro de nosotras mismas; los rechazos internos y las formas en que permitimos que esta tensión controle cómo nos vemos a nosotras mismas.
LA OPRESIÓN DE LA FALSEDAD Y EL HAMBRE DE LO REAL
El "mito de la pequeñez" es que si pudiéramos volvernos lo suficientemente pequeñas, finalmente obtendríamos el amor, la aprobación y el apoyo que merecemos. Ponemos toda esta energía en el cumplimiento de estándares imposibles de apariencia y comportamiento. La verdad es que nunca seremos lo suficientemente "pequeñas" para aquellos que protestan contra nuestra "amplitud". La razón es porque su necesidad de pequeñez no tiene nada que ver con nosotras personalmente; Es una proyección de las limitaciones que temen dentro de ellos mismos.
La amplitud no necesariamente se traduce en ser más extravertida. Significa cosas diferentes para diferentes personas . Simplemente significa ser más auténtica y permitir que se revele todo tu espectro, incluso cuando choca con las normas culturales.
DEBEMOS NEGARNOS A CREER LA MENTIRA DE QUE SOMOS MÁS ADORABLES EN NUESTRAS FORMAS ATENUADAS Y ABREVIADAS.
El peligro representado por la "amplitud" de la forma femenina es un símbolo de algo mucho más profundo que nuestro tamaño corporal o el volumen de nuestras voces.
ESTA AMPLITUD REPRESENTA ALGO INHERENTEMENTE PODEROSO EN NOSOTRAS COMO MUJERES…
- Nuestra gran capacidad de expresión
- Nuestra gran capacidad para traer el cambio
- Nuestra gran capacidad de ser poderoso
- Nuestra gran capacidad de amar
- Nuestra gran capacidad para sanar y transformar
- Nuestra gran capacidad para dar a luz y dar muerte
- Nuestra gran capacidad para sentir nuestras emociones y extraer sabiduría de ellas
- Nuestra gran capacidad de conexión con nuestros cuerpos y los mensajes internos
MIRA TODOS LOS INTENTOS EXTERNOS PARA MANTENERTE PEQUEÑA POR LO QUE REALMENTE SON…
- Un miedo a tu poder
- Un miedo al cambio
- Un miedo a lo desconocido
- Un miedo al abandono
- Un miedo a su propia impotencia
- Ignorancia de sus propias posibilidades y potencial
ESTOS MIEDOS NO SON ALGO QUE TENEMOS QUE PELEAR, JUZGAR O REPARAR EN OTRAS PERSONAS, sino simplemente algo que debemos aceptar como responsabilidad de sanar mientras seguimos encarnando la verdad completa de quiénes somos. Su ignorancia no es nuestra responsabilidad de arreglar.
SER TU SER COMPLETO, NO ATENUADO, ES UNA FORMA DE MANTENER ESPACIO PARA QUE OTROS TAMBIÉN ENTREN EN SU PROPIO “TAMAÑO”.
Muchos de nosotros crecimos viendo a nuestras madres marchitarse bajo el mito de la pequeñez, tal vez enseñándonos a ser pequeñas también, en un esfuerzo por ayudarnos a sobrevivir. Es posible que hayamos visto los intentos fallidos de nuestra madre de ser vistos como valiosas y dignas bajo el mito de la pequeñez. Esto puede ser desgarrador para ser testigo.
Muchas de nosotras hemos sentido una enorme compasión por las formas en que el valor de nuestras madres no era visto por la cultura y la sociedad en general. Es posible que hayamos sentido que debemos a nuestras madres de alguna manera por su invisibilidad. ESTA SENSACIÓN DE “DEBER” ES SEDUCTORA PORQUE PARECE QUE “PONDRÁ CARNE EN LOS HUESOS DE NUESTRA MADRE”, PERO LA TRAGEDIA ES QUE NO SE PUEDE. Nuestras madres tienen que hacer su propio trabajo interno para ser sanadas y fortalecidas. No importa cuánto amemos a otras personas, la responsabilidad de su propia curación está dentro de ellos.
Muchos de nosotras nos mantuvimos pequeñas porque no queríamos obtener la aprobación de la cultura que ha lastimado tanto a nuestras madres. 
Al eliminar el "mito de la pequeñez" y romper el enredo intergeneracional que fomenta la privación interna, emerge una nueva tensión; la tensión de no necesitar un exceso de funciones para nuestras madres. Surge la necesaria traición de rehusarse a ser la principal fuente de alimento de nuestra madre. LA CURACIÓN DE LA HERIDA MATERNA ABORDA ESTE “CANIBALISMO EMOCIONAL” QUE EL PATRIARCADO CREA ENTRE MADRES E HIJAS. No podemos sanarlos negándonos a ser dueñas de nuestras propias vidas. Esta comprensión abre la posibilidad luminosa de que las hijas y madres adultas puedan convertirse en iguales, iguales o "hermanas" en el camino del despertar consciente.
DEBEMOS BENDECIR INTERNAMENTE NUESTRA GRANDEZA, INCLUSO CUANDO OTROS LA RECHACEN…
Cualquier mujer que desee ser completa y sanada puede ser etiquetada fácilmente como "demasiado", "demasiado intensa" o "demasiado grande" en esta cultura. Probablemente eres "demasiado grande" para la mayoría de las personas. Está bien. ¡Me pertenece! No de una manera defensiva, de oposición, sino simplemente siendo quien eres sin disculpas, sin vergüenza y sin culpa. ENCUENTRA TODAS LAS OPORTUNIDADES PARA OCUPAR CON ALEGRÍA Y AMOR CADA CÉLULA DE QUIEN REALMENTE ERES. 
Debemos ver la conexión entre nuestra "amplitud" y la amplitud de posibilidades para todos los seres.
No hay nada malo contigo No eres "demasiado grande" o "demasiado". Todas esas etiquetas fueron entregadas a nosotros. Nunca se originaron con nosotros.
LAS ETIQUETAS SON REFLEJOS DE LOS LÍMITES DE QUIENES LAS CREAN. Esas etiquetas solo reflejan las limitaciones de la sociedad, no los defectos de las mujeres humanas. Son intentos de controlarnos y distraernos de la fuente de nuestro poder que yace dentro de nosotras, una fuente de alimento que una vez descubierta y poseída, nos hace imparables.
DARNOS CUENTA DE NUESTRA COMPLICIDAD EN EL MITO DE LA PEQUEÑEZ ES ESENCIAL PARA VENCERLO.
Para realmente darnos permiso para "ocupar completamente nuestra amplitud" debemos estar dispuestas a renunciar a los beneficios de nuestra cultura que nos recompensa por ser pequeñas y no amenazantes. Alabemos la autenticidad cada vez que la veamos, en nosotras mismas y en los demás. Por ejemplo, evitemos alabarnos entre nosotras cuando bajemos de peso en un esfuerzo por cumplir con el estándar de la belleza, sino alabarnos mutuamente cuando nos veamos felices, sanas y vibrantes. Dejemos de recompensar nuestros silencios, nuestras sutilezas superficiales y estándares agotadores. En cambio, alabemos la vulnerabilidad sincera, el riesgo audaz de ser real y el coraje para arriesgar el rechazo por el bien de lo que es verdad. 
COMO PIONERAS, DEBEMOS SOPORTAR LA TENSIÓN DE SER NOSOTRAS MISMAS EN UN MUNDO QUE PUEDE NO ESTAR LISTO PARA ACEPTARNOS EN UNOS INSTANTES. Está bien. Podemos encontrar apoyo en hombres y mujeres que lo "obtienen" y están activamente en la senda de la vida como su verdadero yo.
NUESTRAS IMPERFECCIONES SON INTERPRETADAS COMO UN ASALTO SÓLO POR AQUELLOS QUE NO HAN HECHO EL TRABAJO INTERNO NECESARIO PARA COMENZAR A AMARSE A SÍ MISMOS. Tus "imperfecciones" son expresiones de las mismas cosas que te hacen REAL y por lo tanto adorable, accesible, conectable. Tus imperfecciones son tesoros.
ERES UN SER ABUNDANTE, COMPLEJO Y MULTIFACÉTICO. CONSCIENTEMENTE POSEER ESTA ABUNDANCIA INTERNA ES UNA ALEGRÍA DIFERENTE A CUALQUIER OTRA. ESTO ES RIQUEZA. 
Todos queremos ser amados por lo que realmente somos, no por la máscara que la cultura dice que debemos usar. EL AMOR QUE RECIBIMOS A CAMBIO DE USAR MÁSCARAS FALSAS ES UNA TRANSACCIÓN VACÍA; UN SENTIMIENTO HUECO QUE NUNCA REALMENTE NOS NUTRE. Perpetúa la privación interna con la que las mujeres han estado viviendo durante siglos.
Debemos arriesgarnos a ser vistos por lo que realmente somos porque el amor que recibimos por ser real es el único tipo de amor que realmente es verdaderamente nutritivo.
Cuanto más nos amamos y aprobamos, más le damos a otros el mensaje de que su yo real es bienvenido y seguro para ser visto también. ¡MIENTRAS HACEMOS ESTO PODEMOS RECONOCER DIRECTAMENTE LA ABUNDANCIA DE ESPACIO QUE HAY PARA QUE TODOS PODAMOS FLORECER! 
Nos damos cuenta de esto al reclamarlo, no al esperar que otros nos lo den. Nuestro reclamo feroz de nuestro derecho a ocupar espacio es lo que crea el espacio. Este espacio está esperando que cada uno de nosotros lo reclame. PODEMOS DECIDIR QUIÉN SOMOS, Y NADIE MÁS. 
Texto traducido de © Bethany Webster.

martes, 19 de diciembre de 2017

ESTOY HECHA DE RETAZOS

Miren qué bonito lo de esta poetisa brasilera

ESTOY HECHA DE RETAZOS

Estoy hecha de retazos
Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma.
No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy.
En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor..
En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia ...
Que me hacen más persona, más humana, más completa.
Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también.
Y la mejor parte es que nunca estaremos listos, finalizados ...
Siempre habrá un retazo para añadir al alma.
Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí. Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias.
Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos, un día, un inmenso bordado de "nosotros".

❤️ Cora Coralina

jueves, 9 de noviembre de 2017

La MUJER Tiene un Poder Natural de Abundancia

La mujer tiene un poder natural de abundancia, buena suerte y prosperidad, si ella decide concentrarse en eso. Si una mujer invoca a la Divinidad, no hay razón para que no sea próspera. Su disciplina lo garantiza. Pero como mujer, ella gasta su energía de diferentes maneras. Una mujer con buenos modales se concentra en la prosperidad. ¿Qué es eso? ¿Qué es la prosperidad? Es cuando ella misma se expande con buena voluntad, buenos modales, y sonrisas, consolando a otros, y elevando a otros.
Cuando una mujer decide concentrarse en todas estas cosas buenas, la prosperidad en abundancia está asegurada. Pero si pierde su tiempo traicionando, gritando, insultando, siendo grosera, la pobreza está asegurada. Para una mujer, la salud, la abundancia, y la felicidad se encuentran en sus buenos modales.
La generosidad es una parte esencial en cada mujer. Mientras ella se expande en generosidad, la prosperidad viene con ella. Ella tendrá más amigos. Ella tendrá más oportunidades. La buena suerte tocará a su puerta cuando sea generosa, compasiva, y tenga buenos modales.
Cada aspecto del Universo esta en la punta de los dedos de una mujer que decide ser compasiva, amable, y cariñosa. Sólo detente. Sólo espera. No reacciones. Entonces todo el Universo estará a tu disposición. Una mujer desperdicia toda su energía en ser celosa, neurótica, hablando negativamente, y compitiendo y comparando de una manera muy negativa. Estos no son esenciales para su vida.
No hay bueno ni malo. No hay culpa, no hay pecado. No hay errores, no hay aciertos. Sólo esta nuestra propia insanidad o nuestra propia concentración meditativa.
Una mujer puede hacer un palacio de una casa de paja. En este planeta, el único mamífero que puede transformar la vida es la mujer. Ella tiene ‘x’ cantidad de energía. Si ella no desperdicia su energía en muchas maneras diferentes y se concentra en una sola manera, eso es todo. Si es en serio, entonces no hay nada que la detenga en ser próspera.
¿Quieres saber que es Dios? Tú, así como eres. Pero tres mil años de formación religiosa te pide que niegues esto. Dios es una energía viva y vive en ti. ¿Puedes aceptar esto? Nunca estamos desconectados; siempre estamos en todas partes. Nuestra psique nos conecta. A eso se le llama fe. Nunca estamos separados. Pero a veces se nos olvida. Si no podemos ser afectivos unos con otros, entonces el resultado será negativo. Dejemos ver en nuestra bondad que tan buenos podemos ser.
Cuando no das nada a nadie, nunca serás próspero. El primer principio de la vida como un ser humano es ser amoroso. Debes conocer gente. Debes de recibir a las personas. Debes de hablar con la gente. Debes de compartir tu sabiduría con la gente. Tu piensas que Dios esta muy lejos de ti. Compruébalo. Si tu amor es verdadero y lo verdadero es tu amor, entonces todo lo que esta en el Universo te pertenece.
Ama primero, todo lo demás vendrá a ti.
(Yogi Bhajan)

lunes, 6 de noviembre de 2017

SANTIAGO, SAN ANTONIO, CONCEPCIÓN.

Santiago de Noche

CONTINÚO.

445. Continúo mi relato, y mis palabras sencillas. En Antofagasta un día mi hermano dijo: “volvamos a cantar” y eso hicimos.

ARICA (2)

446. Empacamos las cosas y la vieja guitarra. Ensayamos las viejas canciones y nos fuimos a Arica. A conquistar de nuevo los corazones jóvenes de las bellas muchachas que eran la misma vida.

447. Subimos al  “Casino” a cantar nuestras coplas, volvimos al “Manhattan” y la “Hostería”, con toda su elegancia, nos abrió sus puertas, éramos todo un éxito, el sueño se cumplía.

CALAMA (2)

448. Nos fuimos a Calama, donde una vez jugando cartas perdí hasta la camisa, y allí nos dimos cuenta que algo se había roto y que nada era igual.

449. A veces me pierdo en el orden de los acontecimientos. En Calama encontramos al “Trío inspiración” que perdía al solista y ensayaron conmigo. Pero aquello no fructificó y seguimos juntos, los cantores del Puerto, de aquellas viejas calles, de los Bares añejos.

450. Valparaíso nos llamaba, con sirenas de barcos, con sonidos de copas, con promesas de noches estrelladas y de cielo reflejado en el mar.

SANTIAGO

451. Nos fuimos a Santiago, a la gran Capital, soñando con un disco, con la Televisión. Éramos un buen número para cualquier lugar. La juventud es bella y nosotros teníamos juventud, a montones, una guitarra hermosa y un montón de canciones.

452. Mi vieja guitarra se nos quedó en Calama. No resistió el intenso traqueteo de los viajes y se quedó tirada, por ahí. Aunque yo sé de dos manos de mujer que la guardaron con amor.

453. Rodando hacia Santiago, soñaba mi futuro en grandes escenarios. Villarreal dejaba una hija en el Norte y un hijo, allá en el Sur, esperaba por mí.

454. En el vientre de ella viajaba con nosotros un hijo nuevo y ella, dulce y tranquilamente, como todas las madres futuras, soñaba con la luna.

455. Si hubiésemos sabido del cercano mañana.

456. Santiago recibió nuestras mil inquietudes en una pobre población periférica.

457. A conseguir trabajo salimos muy contentos. Inmenso este Santiago, sus moles de cemento virtualmente nos tragaron y desaparecimos.

458. El paso del tiempo nos halló en un teatro de Vicuña Mackenna, donde algo nos ganábamos cantando, haciendo chistes, “tirando las cortinas” de la eterna función.

459. Guardo un bello recuerdo del viejo Pepe Harold que allá arriba, en el cielo, entre tantas estrellas, debe estar muy contento por lo que hizo en la tierra. Por eso cuando digo, digo “función eterna”.

460. Villarreal ¿Te acuerdas de los viajes en micro? ¿Del trozo de merluza, junto al río Mapocho? ¿Te acuerdas de aquel perro que nos ladraba, siempre a dos cuadras de casa, todas las madrugadas?
461. El “Padrino” Aravena compró, un día, el Teatro y tuvimos que irnos a otro lado. ¿A qué lado?

462. El viejo Pepe Harold, con veinte años de llanto, nos abrazó y nos dijo: “Hasta pronto muchachos, se hizo lo que se pudo pero no hay más Teatro”.

463. Nunca voy a olvidar a ese actor ni a su esposa. Se acababa una época y empezaban con otra, donde no figuraba entre los contratados para seguir la fiesta de luces y de cantos.

464. Allí fue cuando supe que llegaría el día en que sería yo el que tendría que irse.

465. Pero supe, también, que con algún escrito, un canto, un cuento, un libro… ¡Dios mío! yo soñaba con publicar un libro.

466. En la televisión (no puedo omitir esto) querían presentarnos como dos argentinos, cosa que no aceptamos y la Universidad, dueña de ese canal, nos enseñó que había que mentir para ser escuchados.

467. (Por ahí hay un recorte del Diario “La Tercera” donde alguien se atrevió a contar nuestra historia).

468. Santiago, sin trabajo, sin plata, sin comida, en una casa pobre una cama nos daban y una Rosa, muy rosa, soñaba y esperaba.

469. De nuevo en el camino. De regreso hacia el Puerto. Allí entre prostitutas estaría la vida como en los tiempos viejos. Por lo menos un plato de comida de mar.
470. ¿Te acuerdas Villarreal que era otra la gente que llenaba los bares y que había muchachos que habían aprendido nuestra forma de canto y había aparecido un estilo nacido de la vieja guitarra que se quedó en Calama?

471. Hicimos una Escuela en el Puerto nocturno, pero como nosotros jamás habrá ninguno. Es que no son hermanos como éramos nosotros, ¿Qué nos pasó que estamos tan lejos uno de otro?

SAN ANTONIO.

472. Fuimos a San Antonio, conseguimos trabajo, regresamos al Puerto a buscar a Roberto, del Trío Inspiración, para tener más música y el destino, otra vez, se presentó al revés.

473. Nació Fernando, allá en Santiago, y fui padre de, un hijo jamás imaginado. Una Rosa lozana, lo trajo a este mundo y tal vez soy culpable de que se marchitara.

474. San Antonio no daba para más de dos meses. Hicimos las maletas, destino: Concepción. La casa de los padres de este Roberto, nuevo, que también anhelaba el sagrado regreso.

CONCEPCIÓN.

475. Así traspusimos un día la puerta de la casa, signada con el número 165, en la Población Lorenzo Arenas número dos. En el pasaje cuatro, donde en la calle había parado, eternamente, un vetusto camión.

476. ¿Qué contar de esta casa? ¿Tal vez pueda hablar del "desayuno escolar" que consistía en un cuarto de litro de vino tinto, con harina, que nos daba la "mami", apenas despertados y que nos dejaba "curados" mínimo un par de días?

477. ¿Tal vez de la "Maruja" que cantaba y bailaba, "pelaba" a los vecinos, nos lavaba la ropa y cuando llegábamos tarde nos retaba?

478. ¿O tal vez de Don Rupe que me enseñaba cosas, entre vasos de vino, en mesa generosa donde nunca supe si "tomé", más que aprendí?

479. Allí escribí canciones que se han hecho famosas y lloré soledades entre tanto cariño.

480. A la luz de la luna decidí mi destino. Yo sería Cantor, iría, por el mundo, hablando del amor que falta entre los hombres pero que puede recuperarse con un gesto, con un acto, con un beso, con una sola caricia honesta y pura.

481. ¡Válganos tu verdad Señor de los poemas! La vida empieza, hoy, cantando.

EL RINCÓN GAUCHO

482. Conseguimos trabajo en “El Rincón Gaucho”, enfrente del Club Hípico. Territorio ocupado por jinetes, preparadores, apostadores, mozos de cuadra y qué sé yo.

483. Un agudo estilete le partió el corazón a ese argentino, noble, que tanto nos quería.

484. Reinaldo, el argentino. El Che de las corbatas. El de la mano generosa. El amigo leal. Te has quedado en mi cuento porque es inevitable tu presencia, aquí, cuando hablo de tu mundo.

485. Me enamoré, de nuevo, de una hermosa muchacha. Pero nunca le dije de esos mis sentimientos. Ella se deslumbraba con mi loca guitarra y me quería mucho. Pero era una canción, nada más para mí. Una hermosa canción y sus ojos azules hoy veo cuando escribo.


486.  La dejo en este Libro porque pudo haber sido tal vez mi compañera. ¿Quién sabe? Nadie sabe.  Ni yo mismo lo supe y me guardo su nombre. ¿Leería en mis ojos eso que yo sentía?

(Continuará)

jueves, 2 de noviembre de 2017

EL RESFRIADO Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES


El resfriado expresa una dificultad de adaptación social, nos cuesta mucho relacionarnos, por eso se manifiesta con mayor frecuencia en épocas en la que debemos convivir con la gente más de cerca, es decir, en aquellas estaciones donde las personas están más en casa.
Se trata de los pequeños conflictos familiares o profesionales, breves y violentos, repetitivos, la mayoría de las veces expresados bajo forma de disputas y, en general, ligados con el territorio, los conflictos de amenazas por el territorio. Hay algo que me desagrada mucho o tengo una relación tensa con alguien. “Hay amenaza en el aire.” “Huele mal por aquí.”
El resfriado es el medio por el que liberamos una gran dosis de tristeza que hemos ido acumulando en nosotros. Puede aparecer después de haber sufrido alguna decepción o como consecuencia, de un arrepentimiento por no haber dicho o hecho algo. O después de una vivencia en la que nuestros sentimientos han sido heridos y hemos sentido falta de calor y de apoyo. “Quiero estar separado del olor para reencontrar el contacto conmigo mismo”.
También puede manifestarse un resfriado cuando hay un exceso de actividad en el plano mental y nos sentimos confundidos, preocupados, sin saber por dónde empezar. Estamos hartos, cansados: “hasta las narices”, de una situación, de nosotros mismos, de los demás, etc.
“Algo me disgusta mucho, o estoy frio con alguien”.
Existen también otras causas basadas en creencias populares que pueden desencadenar en un resfriado, por ejemplo: creer que después de haber ocurrido un “enfriamiento” o por colocarnos en una “corriente de aire” nos vamos a resfriar; creer que podemos “coger un resfriado de otra persona”; o creer en los “tres resfriados de cada invierno”, etc. Esto se manifiesta solamente en aquellas personas que así lo creen. Cuanto más difundida esté una creencia, mayor es su influencia en la sociedad.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual

El resfriado es el motivo idóneo que inconscientemente provocamos, para escapar de una situación (conflicto) que nos agobia, pero que no estamos dispuestos a reconocer y a expresar.
Sin embargo, si nuestra nariz está tapada, si nos lloran los ojos, si no podemos casi ni hablar por la irritación de la garganta o por la tos de perro e incluso, nuestros estornudos se convierten en la mejor arma: “no te acerques que estoy resfriado”, nos permite alcanzar nuestro objetivo de apartarnos de la situación molesta, sin conflictos y además, con la benevolencia y la comprensión de todo el mundo. Ahora podemos centrarnos un poco más en nosotros.
El resfriado es considerado por la medicina naturista como una crisis de desintoxicación del organismo. A través de él se eliminan las toxinas físicas (alimentación inadecuada, vida sedentaria, medicamentos, etc.) o psíquicas (problemas emocionales) y el cuerpo y el alma se liberan de las sustancias que lo intoxicaban y ambos salen de la crisis fortalecidos.
La enseñanza que recibimos es que debemos estar preparados para afrontar los conflictos que nos plantean nuestras relaciones, aceptando que proyectamos en los demás aquellos que rechazamos para que lo podamos ver, reconocer e integrar dentro de nosotros.
(por: Joman Romero)