TRANSLATE

martes, 14 de junio de 2016

SUCESOS



 
2576.  Retrocedo en el tiempo, hojeo algunos diarios viejos, y me asombro de tanto acontecimiento.

2577. Descubro que los Chilenos hemos perdido la capacidad de asombro y además que hemos perdido la memoria.


2578. (Nos olvidamos, fácilmente, de las cosas).


2579. Leo, acerca del atentado contra el Presidente.


2580. Lo veo en la televisión explicándole a Chile como los comunistas han intentado asesinarlo.


2581. Luce una mano vendada y se refiere a sus escoltas muertos y a "su" heroísmo sin límite.


2582. Su automóvil ha resultado acribillado pero el blindaje es a prueba de todo.


2583. Un cohete de alto poder no funciona y el General se salva por milagro.


2584. La gente no le cree.


2585. El automóvil es exhibido en la Plaza de Armas de Santiago y en uno de sus vidrios astillados la gente "debe ver" la imagen de la virgen de Lourdes (¿?).


2586. Más de una beata se persigna pero el pueblo de Chile no le cree.


2587. El ingenio popular dice que el atentado ocurrió en la "cuesta …  creerlo" (¿?).


2588. La gente ha perdido el miedo y ha vuelto a reír.


2589. Sin embargo no hay risas suficientes para ocultar el dolor de mi Patria.


2590. Sebastián Acevedo se inmola, con fuego, frente a la Catedral de Concepción pidiendo la libertad de uno de sus hijos y se convierte en un símbolo que será parte de la historia triste de este país.


2591. Jorge Yañez, actor, cantor, poeta, pide a los militares, por las ondas de la Radio del Arzobispado, que liberen a su hijo mayor que jamás ha cometido delito alguno y que si quieren castigar a alguien de su familia lo castiguen a él que votó por Allende y que participó, activamente, en el trabajo del tiempo de la gran Esperanza.


2592. No es escuchado.


2593. Las mujeres se hacen presentes y bailan solas, vestidas de luto, una dramática cueca, donde falta el marido.


2594. Un cantor inglés, llamado Sting, toma este acto de sublime dolor y lo canta.


2595. Así la brutalidad del Régimen, vuelve una vez más, a dar la vuelta al mundo.


2596. Las iglesias del país, tañen sus campanas, se encienden velas a lo largo de todo el territorio nacional y, al mediodía en punto, cantan "Gracias a la vida", en el acto de amor más impactante que han contemplado los ojos del hombre en estas latitudes.


2597. El General es sordo y ciego. No escucha ni ve.


2598. Las niñas adolescentes se acercan a las puertas de hierro de la Escuela de Sub Oficiales del Ejército llevando, entre sus brazos, ramos de flores blancas que arrojan por sobre los muros erizados de metralla.


2599. Los soldados no saben quienes son más hermosas, si las niñas o las flores.


2600. Ese gesto de amor irrita al general. Ya no puede mentirse. Allá afuera hay un pueblo que no lo quiere.


2601. Pierde los estribos y trata a los obreros de mal agradecidos.


2602. Sus asesores se desesperan intentando borrar sus salidas de madre. Pero es inútil. Ya no hay coherencia y la mentira terminó por ahorcar a los propios verdugos.


2603. Así cae Joaquín Molina, agente  de la C.N.I. baleado por el hijo del General Contreras, Director de la DINA,  "amigo de la casa" y ex novio de su hija.


2604. Así cae "el Wally",   brazo ejecutor del aparato represivo del Gobierno, acribillado a la salida de su departamento sin haber alcanzado, siquiera, a desenfundar su arma de servicio.


2605. En E.E.U.U, se reabre el caso del asesinato de Orlando Letelier, Canciller de Allende, y se prueba que fue ejecutado por agentes Chilenos que cumplían órdenes del Gobierno de Chile.


2606. El entonces Teniente Armando Fernández Larios declara y desaparece dejando al descubierto las maniobras de sus amos.


2607. (Tal vez no sepas que este personaje pertenecía al equipo que bajó, desde un helicóptero allá en Calama en 1973, acompañando al General de la muerte para escribir, con sangre inocente, otro de los capítulos horrendos de la historia).


2608. Pero hay muchas cosas que no sabes y ya te contaré.


2609. El mismo Comando asesinó, en Buenos Aires, al General Prat, de quien los militares guardarán, seguramente, un imborrable recuerdo y un sólido ejemplo de lealtad y patriotismo.


2610. El General Bonilla muere en un accidente aéreo y es una coincidencia fea que desaparezca el más humano de los Generales de la época.


2611. Pero hasta los plazos de Pinochet se cumplen y el “jefe” del Estado no tiene más remedio que llamar a Elecciones.


2612. La historia, en mi país, se da otra "vuelta de carnero".

(Continuará...)

LA AMNESIA



2496. Anoto, en este cuento, que las secuelas dejadas por aquella barbarie que vivió todo un pueblo se manifiestan y se manifestarán, por mucho tiempo, de infinitas maneras.

2497. Mi caso, por ejemplo, es uno de otros miles.

2498. Con los ojos vendados, amarrado de manos, tendido boca abajo en un piso de piedra, escuché que sería fusilado en el acto si no cooperaba con el nuevo Gobierno.
2499. Debería hablar de nombres y lugares, de armas, de explosivos, de planes de exterminio.

2500. Y yo me preguntaba ¿Cómo puede un fulano hablar de algo irreal? ¿De algo inexistente?

2501. Una mente enferma había ideado todo aquello.

2502. Mientras me preparaban para el interrogatorio puse mi pensamiento en el cielo y en mi madre. Oré callado y le pedí que borrara, para siempre, todo nombre, toda fecha, todo acontecimiento, todo lugar, de mi recuerdo. No porque un nombre, una fecha, un acontecimiento o un lugar, fueran delitos, sino porque podrían hacer de mis palabras el punto de partida para imputarle cargos a más de uno, que era tan inocente como yo, o como todos los que estábamos presos a lo largo y ancho de la Patria.

2503. Yo no sabia que jamás volvería a recordar.

2504. Pido, entonces, perdón desde estas líneas, a todos aquellos que se han acercado a mí, durante tantos años, y yo no he sabido quién es, dónde lo he visto, qué relación tuvimos, ni siquiera si es que la tuvimos.

2505. No podía explicarles la razón. Ni ahora puedo. Tengo una extraña amnesia que no me permite recordar, memorizar nombres, lugares, números de teléfonos, etc.

2506. Así quedé lisiado amigo mío.

2507. ¿Recobraré, alguna vez, la hermosa facultad de recordar?

2508. A veces intento cantar los nombres de mis viejos compañeros de colegio, por ejemplo. De mis profesores. De mis amigos niños y descubro, con pena, que no puedo.

2509. Esa es la razón por la que no te reconozco cuando me das un abrazo, pasando por la calle, y me preguntas cosas o nombras a mi padre.

2510. No hay otra razón.

EL TIEMPO.

2511. Pasa el tiempo y aparece el brazo armado de la Resistencia.

2512. El pueblo se defiende y se organiza en Centros Comunales, Clubes Deportivos, etc.

2513. Los estudiantes, de la enseñanza  Media, dejan sus juegos, sus fiestas, sus pasatiempos juveniles y salen a la calle.

2514. Salen a pedir una pequeña esperanza para el inexistente mañana que les ha prometido la autoridad diciéndoles que son el futuro de Chile.

2515. Profesores sin trabajo, o con sueldos miserables. Ingenieros sin trabajo. Médicos perseguidos, obreros condenados, etc.

2516. En Lonquén se encuentran los cadáveres de gentes con el cráneo perforado por una única bala disparada en la nuca por mano criminal.

2517. El gobierno dinamita el lugar.

2518. En Antofagasta un General declara ante los jueces y se retira de las filas, asqueado, después de haber denunciado los fusilamientos de Calama.

2519. El Gobierno ordena ocultar aquellos hechos.

2520. Gente de la Policía Secreta asalta un Banco, se lleva los millones, y vuela con dinamita a sus cómplices civiles.

2521. El Gobierno atrapa a los culpables y los fusila, con gran despliegue de publicidad, pero enmascarados de tal manera que nadie puede verles la cara

2522. Una ministra renuncia a su cargo después de haber visto, dice, en New York a uno de los supuestos fusilados.

2523. El Gobierno guarda silencio.

2524. Muere, asesinado, Tucapel Jiménez, dirigente Sindical.

2525. Tres profesores son secuestrados, desde el mismo colegio donde prestaban servicios, y aparecen, bárbaramente degollados a la orilla de un camino.

2526. Una Patrulla Militar empapa con bencina a un par de jóvenes y les prende fuego.

2527. Uno muere pero su compañera queda viva, sale del país, y la historia escapa de las manos que todo la ocultan.

2528. El Gobierno se ve obligado a reconocer algunas "irregularidades".

2529. El Tirano se fabrica una Constitución Política a su medida y nos obliga a ir a las urnas a emitir un voto, para aprobar, lo que llamó, acertadamente, "Su" Carta Fundamental.

2530. Así se supone, entonces, hoy, que Chile entero está de acuerdo con todo lo que él propone.

2531. (Demás está decir que los votos los contó él mismo encerrado, con sus secuaces, en su casa).

2532. El pueblo sale a la calle y protesta.

2533. En las Poblaciones de Santiago se queman neumáticos viejos y se gritan consignas contra el Régimen.

2534. El pueblo es apaleado y los cuarteles vuelven a llenarse de presos.

2535. Eduardo Frei Montalva habla en El Teatro Caupolicán y su voz le suena a esperanza a todo un pueblo. Luego enferma y muere.

2536. Caen las torres de alta tensión. Santiago queda a oscuras.

2537. Arturo Alessandri descalifica a los Gobernantes, les retira su apoyo y muere.

2538. Un Fiscal Militar hace equilibrio, en la cuerda de la Ley, y se gana el repudio de todo el país.

2539. Uno de los miembros de la Junta Militar, ante una acusación de asesinato, declara que si se prueba la participación más mínima de alguno de sus hombres él renunciará a todos sus cargos.

2540. Se prueba y el General Director se va.

2541. Algunos años antes el Jefe de la Junta sacaba de su cargo a otro de sus socios y llamaba a retiro a once Generales para ascender, al puesto que quedaba vacante, a aquel que mejor armonizara con su idea inarmónica.

2542. De ese modo la Junta Militar quedaba partida en dos y esta trizadura mostraría sus efectos con el correr del tiempo.

2543. Los artistas prendíamos otro crespón de luto, en nuestra bandera de luz, y pulsábamos guitarras y guitarrones para cantar la muerte de la mujer de un folclorista amigo y así yo escribía: "Margarita de la Paz" que cayó acribillada, abrazada a uno de sus hijos, acusada, por sus asesinos, de cometer suicidio.
2544. La gente de la calle ya no creía en nada.

2545. Sale un Ministro. Entra otro Ministro. Sale otro Ministro y el único que no sale es el que debería salir.

2546. Yo viajo por el mundo abrazando chilenos que están en el lugar justo donde no deberían estar.


(continuará...)

lunes, 13 de junio de 2016

VERANO 1989





EL COMIENZO.

1 Cerro tras cerro el viejo Valparaíso me saluda con sirena de barco y mar sobre mar me habla de lejanías.

2. Recuerdo, con nostalgia, sus viejos paseos y sus personajes, fantasmas, ajenos al Puerto de hoy.

3. Una casa sostenida, milagrosamente, por un trozo de madero me contó una historia de bohemios que jamás oí.

4. Entonces quise cantar y mi voz sonó ronca como la voz del mar.

5. Estrella y espuma era la noche en el viejo Valparaíso que un día vio nacer mi canto y que jamás me olvida.

6. Caminaré tus calles y cantaré, contento.

7. Quiero ponerte en un libro-  barco, de velas blancas, para que viajes por el aire y por el mar..

8. Un libro es una gaviota, de alas extendidas, que vuela y vuela por la magia del viento.

9. Yo quiero llegar hasta la cumbre de alguno de tus cerros y mirar, desde allí, como la tierra y el agua se hermanan en la orilla.

10. Mi tiempo, detenido como un ancla, me clava en este sitio y te canto, viejo Puerto, con mi voz de noche, de guitarra gastada de tanto camino y te respiro, vivo.


VALPARAÍSO.

11 Valparaíso de mis recuerdos. Yo bajaba del cerro a comer mi pescado y cantaba en tus bares, cada noche.

12. ¿Qué pensaría la gente de ese tiempo del flaco, aquel, de la guitarra y la copla?

13. Tus calles me querían y alivianaban mi paso haciéndose blandas y suaves.

14. Había un ascensor hasta la altura y en él se podía llegar hasta el cielo.

15. Yo subí tantas veces con algunas monedas ganadas con mi canto, sonando en mis bolsillos como campanitas que me abrirían la puerta  hacia la vida.

16. Yo sólo sabía que la vida había que pagarla, moneda a moneda y aprendí, Valparaíso,  que un plato de sopa no se encuentra a la vuelta de tu esquina, ni de ninguna otra.

17. Vine a dar a tus calles, de pura juventud, de inquietud de viajar, empujado por el sordo destino que no escucha.

18. Y yo quería ir. A alguna parte. Y vine a dar  aquí donde camino, veintiséis años más tarde, con un libro bajo el brazo  escribiendo palabras para ti.

LA VISITA.

19. Quince años tenía. (¿O dieciséis?). Cuando, enfundado en flamante uniforme, llegué a Valparaíso, en plan de estudio, a visitar los barcos norteamericanos que nos ofrecían toda su tecnología para aprender a dejar de ser humanos en dos días.

20. Sólo supe, entonces, de radares, de aparatos de radio, de atómica energía, de mujeres, en la noche, que viéndonos tan niños nos ofrecían todo, sabiendo que ese todo no era todo pero era más de lo que hubiésemos, cualquiera de nosotros, pretendido.
21 Me acuso, entonces, de emborracharme niño abrazado a otro niño, de uniforme marino, que tomó nuestras putas, que bebió nuestro vino y regresó a su tierra con la común promesa de algún día escribirnos.

22. No aprendí mucho de barcos ni radares esa vez que llegué a Valparaíso. Pero vi el mar, por vez primera, y nadie podrá borrar de mi memoria aquello visto.

23. Mar azul, inmenso, misterioso. Despegué, en un avión, hasta Santiago. Valparaíso fue noche y cabaret, cigarrillo, alcohol y aroma de mujer.

24. Fugaz fue mi pasada por el Puerto la primera vez que anduve por sus calles, pero la dejo guardada en mi cuaderno para que sepas que anduve por aquí, vestido de aviador, abrazado a un marino extranjero, con estrellas, que tenía tantos años como yo. ¿Quince?  ¿Dieciséis?

REGRESO.

25. Siete años pasaron hasta mi regreso, cuando eran diferentes las razones.

26. Con mi guitarra al brazo llegué contento, canté contento, sufrí contento.

27. Era pobre, recuerdo, de bienes materiales pero tenía juventud y la enorme inquietud de ser poeta.

28. ¿Cómo nace, entonces un poeta? Aquí en Valparaíso es fácil, camarada, porque la poesía está al abrir una puerta,  en el viejo ascensor o en la canción eterna.

29. “Eres un arcoiris de múltiples colores...” ¿Quién podría agregar algo más?

30. Después nació el “Gitano” para cantar aquello de: “...Yo no he sabido nunca de su historia. Un día nace, allí, sencillamente...” Y el viejo Puerto fue cantado por dos voces que llenaron el mundo de música y sal.

31 De buena sal.

32. Neruda perseguido. Neruda poeta, Neruda Comunista. Neruda  cantó a estas calles y a estos cerros y quiso ser, también, habitante de este Puerto. Pero sus propios versos lo hicieron habitante del planeta, lo dejaron aquí y lo llevaron lejos.

33. Yo conocí dos veces este Puerto. Hace más de veinte años y hoy te cuento.

T.F.

(Continuará...)

lunes, 16 de mayo de 2016

Ella

Ella le cantaba a las estrellas,
hasta que comprendió que las
estrellas estaban dentro de ella.
Ella le lloraba a todas sus ancestras,
hasta que comprendió que sus ancestras
estaban vivas en todo árbol, todo río, toda piedra.
Ella leía libros de ciencia, chamanismo y conciencia,
hasta que empezó a escuchar la voz de su propia esencia.
Ella encontró adentro suyo la pureza y belleza más bella,
ella misma era todo cuanto había buscado en esta Tierra.
- Arnau de Tera -

Simple...



Dicen que los poetas son melancolicos empedernidos... que sin sus penas y melancolias no tendrian inspiracion... y lo creo... Vuelvo a mi blog y, aun que deseo escribir, lo que sale a flote es... Amor!!! y que se puede hablar del amor, que ya no haya sido dicho? Puedo contarte mis emociones y mis teorias... 
Por ejemplo: He descubierto que es tanto el amor que nos tenemos mi papi y yo, que la naturaleza se encarga de compensarlo.... Etonces comprendo el porque de toda mi experiencia de vida... 
Mi amor por la danza es tanto que ha de ser compensado... Se les ocurre como??? 
Es simple, es solo cosa de ver, no solo mirar... lo hermoso es descubrirlo y comprender tantas cosas de tu vida que te cuestionabas con tanto dolor... 
No creo que encuentre un amor mas grande que el que tengo a mi alrededor... 
No puedo ser mas feliz bailando y enseñando y educando y haciendo lo que amo todos los dias... 
Como podria quejarme? Por no tener millones??? Pero si soy la mujer mas afortunada del este mundo... y asi mismo agradezco el contrapeso, que me hace descubrir y reconocer lo increiblemente afortunada que soy...
La vida es un tesoro inimagiable... Abre tus ojos y VE!!!! Es maravilloso........ 
Indescriptible...
Imposible de reproducir en palabras ... 

Tengo el pecho henchido...

Se Feliz.. Se Libre...

Amor para Todos!!!

domingo, 21 de febrero de 2016

FYDG 2016


FYDG 2016
Mucho mas que un simple evento... Es un sueño que se cumple cada año... un trabajo arduo de meses, reflejado en un show maravilloso y mágico, en un dia completo de entrega, profesionalismo y mas!!!

Cuando tomé la decisión de venir a este país, dejé atrás uno de mis sueños y anhelos mas grandes... a mis alumnas , a mis amigos,  Mi danza... Pues encontré lo mas hermoso del mundo, a mi compañero de vida. Y sin esperarlo encontré mis sueños reflejados en los suyos... cumpliéndose inesperadamente.
Florida Youth Dance Gala!! 

my lovely boss... my love...

Estoy tan orgullosa de ver como crece y se hace cada vez mas importante y reconocida en este país, esta gran puesta en escena, creada por él. 

Un espectáculo diseñado para darle la oportunidad de ser parte de una gala de ballet 100% profesional, a todos esos talentos juveniles que no tiene esa opción y están inmersos en ese feo mundo de las competencias que no ve mas allá de poner notas y no valora lo mas importante en la danza, el talento, el amor y la pasión por ella.
Tu profesionalismo, conocimientos, capacidad y desapego... Tú!!
Me siento bendecida de poder aportar mi granito de arena en esta producción y de saber que si no es en mi bello país, aquí también puedo cumplir mis sueños.... Todos y cada uno de ellos... 
Pero las palabras desmerecen todo este esfuerzo y trabajo desinteresado...

Mi reconocimiento y mi orgullo son para Mauricio, quien hace feliz a cientos de niños que sueñan con una oportunidad así... a quienes ves danzar como ángeles, con sus ojitos llenos de luz, alegría y fascinación... Quienes disfrutan de un día completo sólo para ellos... 
Invitados estelares para entregarles conocimientos, habilidades, etc, a todos esos pequeños... y tanto mas... Ver esa magia es imposible de describir... 
Y también Quien sin darse cuenta, ha hecho de mi mundo, uno cada día mejor... 
Gracias compañero mio, por todo lo que haces sin esperar nada a cambio y sin ver mas que cumplidos tus mismos sueños en aquellos pequeños, ayudándolos a vivir muchos de ellos... 
Gracias por tu nobleza, fortaleza, pasión, profesionalismo, coraje y lo mas importante, de manera desinteresada... Gracias por todo y mucho mas....

Master Class with Lauren Anderson

Una invitada estelar como Lauren Anderson 
www.danceinforma.com/2016/02/02/celebrating-lauren-anderson/ y 120 bailarines, presentes en un espectaculo de alta categoría, único en su estilo. 
Tres años de éxito rotundo... una vez mas a teatro lleno... 

Y un show perfecto!!! 
CONGRATULATIONS!!!!


domingo, 7 de febrero de 2016

TU CABELLO NO ES CASUALIDAD.



El cabello es la manifestación física de nuestros pensamientos y una extensión de nosotros mismos; lo mismo sucede con los pensamientos de la madre Tierra, podemos ver el constante crecimiento de su cabello de hierba; mismos que desde tiempos ancestrales fueron usados por los pueblos indígenas con fines medicinales y rituales. Ellos han usado el cabello de la tierra en sus ceremonias con fines de curación física y espiritual o en rituales que ellos consideraban sagrados.
Nuestro cabello es la extensión física de nuestros pensamientos, nos brinda la dirección a lo largo de nuestra vida; cada uno de nuestros cabellos nos representa a nosotros mismos, son puntos de conexión fuertes tanto de nuestro cuerpo como de nuestro espíritu según los pueblos indígenas. En todos los pueblos de la tierra existen cuentos o leyendas en donde el cabello juega un papel crucial en el destino de los protagonistas, por ejemplo aquellas historias que cuentan sobre los hechiceros o brujas que emplean el cabello de una persona para causarle daño, aunque no es el cabello en sí lo que usan para ese propósito sino las emociones que lleva dentro.
Los hombres y mujeres de sabiduría han llevado el cabello largo; en cambio en los lugares donde se ha presentado la tiranía en cualquiera de sus formas el cabello corto ha sido obligatorio y este, junto a otros factores ha culminado con la derrota espiritual y física de los pueblos.
El cabello tiene su propio lenguaje y carácter, y la forma en que sea peinado es sumamente importante para quién lo porte:
- La raya en medio representa la alineación del pensamiento.
- La trenza la unidad del pensamiento con el corazón.
- El cabello suelo significa seguridad.
- El cabello recogido convicción.
Actualmente las personas se peinan sin conocer el significado de sus acciones el estilo en que se use el cabello es importante pues haciendo a un lado la vanidad o practicidad, la forma en que uno lleve el cabello repercutirá directamente sobre nuestro estado de ánimo.

Adentrándonos al pensamiento de los pueblos indígenas encontraremos que la forma de llevar peinado el cabello era de suma importancia pues de esta manera se describía y anunciaba su participación en diversos eventos: matrimonio o guerra, alegría o duelo. A través del cabello y los tocados que se llevaba sobre él se podía saber la madurez de las personas, su estatus en la sociedad o los tiempos de paz y guerra.

Los peinados eran como las estaciones; cambiaban en ocasiones públicas, privadas y ceremoniales. El cabello representaba los pensamientos y el estado espiritual del individuo; mostrando los vínculos y la unidad espiritual de su familia y definiendo la armonía cultural y el alineamiento espiritual de su comunidad.
El cabello representaba los estados de la naturaleza, fluían en línea recta como las cascadas o eran ondulados como el agua del río. A los niños indígenas se les enseñaba a lavar y enjuagar el cabello. El cuidado de sus cabellos era tan importante como el mantenimiento de su salud física y espiritual; también se les enseñaba a crear los peinados rituales usando madera, huesos, plumas o piedras como tocados.
El cabello que se caía o quedaba acumulado en los peines era recogido y mantenido en una bolsa; al llegar la luna llena las mujeres se reunían en una ceremonia y ofrecían el registro de sus sentimientos e ideas acumuladas en el cabello caído a los espíritus del fuego, tierra y aire para que fueran bendecidos; posteriormente las ofrendas de cabello eran colocadas en el fuego sagrado y los pensamientos y emociones de cada una de ellas se elevaban junto a sus oraciones a través del humo y el viento hasta llegar a la luna.

Para los pueblos indígenas el cortar el cabello no solo representaba el corte de la corriente de su pensamiento sino en algunos casos una deshonra. Una guerrero con el cabello cortado en la batalla no tendría lugar en el seno de sus ancestros pues no tenía alma, ni recuerdos ni corazón. Automáticamente se convertiría en un espíritu gris atrapado entre los mundos. En las enseñanzas de muchas tribus indígenas el cortar el cabello representaba un proceso de duelo o la proximidad con la muerte. El cabello era un elemento místico en todas ellas. No permitían que nadie tocara su cabello sin su permiso.

Como podemos ver, el cabello era de suma importancia para los pueblos indígenas por muchas razones y aunque en la actualidad tales prácticas han desaparecido casi por completo nunca es demasiado tarde para re-aprender y re-aprehender todo aquello que nuestros ancestros nos han enseñado.
Leyenda sobre la importancia del cabello largo
Desde hace mucho tiempo, pueblos de diferentes culturas, no cortan su cabello, porque es una parte de lo que son.
Corte de Pelo
A menudo, cuando las personas eran conquistadas o esclavizadas, les cortaban su cabello como un signo de esclavitud, impotencia y humillación.
Los huesos de la frente son porosos y su función es de transmitir la luz a la glándula pineal, que afecta la actividad cerebral, así como a la tiroides y a las hormonas sexuales.
El corte de flequillo que cubre la frente impide este proceso.
Cuando Ghenghis Khan conquistó China, él sabía que los chinos eran un pueblo inteligente y que no se dejarían subyugar.
Por lo tanto, hizo que todas las mujeres en el país se cortaran el pelo y usaran flequillo, él sabía que iba a servir para hacerlas tímidas y fácilmente controlables.

Así como tribus y sociedades enteras fueron conquistadas, el corte de pelo se hizo tan frecuente que la importancia del cabello se perdió después de unas pocas generaciones, y los peinados y la moda llegaron a ser el foco.
Cuando al cabello se le permite alcanzar su máxima longitud, entonces, fósforo, calcio y vitamina D son producidos, y entran en el líquido linfático y finalmente al líquido cefalorraquídeo a través de dos conductos en la parte superior del cerebro. Este cambio iónico hace a la memoria más eficiente y conduce a una mayor energía física, mayor resistencia y estoicismo.
Si decides cortar el pelo, no sólo se perderá esta energía extra y nutrientes, si no que tu cuerpo deberá proporcionar una gran cantidad de energía vital y nutrientes para que vuelva a crecer el cabello perdido.
Además, los cabellos son las antenas que recogen y canalizan la energía del sol o (prana) a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se utiliza para la meditación y la visualización.

Estas antenas actúan como conductos para lograr una mayor cantidad de energía sutil, energía cósmica. Se tarda aproximadamente tres años desde la última vez que se cortó el pelo para formar nuevas antenas en las puntas del cabello.
Cabello mojado
Cuando te recoges el cabello húmedo, tenderá a disminuir y apretar un poco, e incluso romperse mientras se seca.
Una mejor idea es tomar de vez en cuando el tiempo para sentarse al sol y permitir que su cabello limpio y húmedo se seque de forma natural y absorba parte extra de vitamina D.

Los yoguis recomiendan lavar el cabello cada 72 horas (o más frecuentemente si el cuero cabelludo suda mucho). También puede ser beneficioso lavarse el pelo después de estar molesto o enojado, para ayudar a procesar las emociones.

Peine de madera
Los yoguis también recomiendan el uso de un peine de madera o un cepillo para peinarse el cabello, ya que ofrece una gran cantidad de circulación y la estimulación en el cuero cabelludo, y la madera no genera electricidad estática, lo que provoca una pérdida de energía del cabello hacia el cerebro.
Usted encontrará que, si te peinas desde la frente hacia atrás, de atrás hacia delante, y luego varias veces hacia la derecha y hacia la izquierda, te refrescará, no importa el largo de su pelo. Todo el cansancio del día se habrá ido.
Para las mujeres, se dice que el uso de esta técnica para peinar el cabello dos veces al día puede ayudar a mantener la juventud, un ciclo menstrual saludable y buena vista.
Si usted es calvo o calva, la falta de energía del cabello puede ser contrarrestada con más meditación. Si usted está encontrando algunas hebras de plata (canas) en el cabello, tenga en cuenta que la plata o el color blanco aumentan el flujo de energía y vitaminas para compensar el envejecimiento.
Para la salud del cerebro, a medida que envejece, trate de mantener su pelo lo más sano y natural como sea posible.
Se dice que cuando permites que tu pelo crezca en toda su longitud y lo enrolles en la corona de la cabeza, la energía del Sol, el prana, la energía vital, baja en la columna vertebral. Para contrarrestar esa tendencia a la baja, la energía vital Kundalini se eleva para crear equilibrio.
“Tu cabello no está allí por error. Tiene un propósito definido."

 Vía: Cronicas de la tierra sin mal

lunes, 11 de enero de 2016

EL PRIMER DÍA DE LA VIDA



Hoy es el primer día de mi nuevo ciclo personal... acabo de entrar "al otro lado" del camino para seguir avanzando... 
He hecho una retrospección, como es habitual y vi con alegría, que he crecido un poquito mas, cada día... 
Que los años vividos tan lejos de mi tierra me han enseñado a amarla y respetarla con mas sabiduría y certeza, a agradecer y querer a cada uno de mis amigos y amigas que me entregan su afecto, a pesar de la distancia y el tiempo... 
A agradecer a mi compañero por ser la razón de mi crecimiento y aprendizaje... liberación, paz y amor... La luz de mi oscuridad...
Y a Amar cada día mas y mejor, a mi familia, que hoy a crecido un poco mas... 
Hoy ha nacido el bis nieto Nº1 de mis padres, mi sobrino nieto Nº 1, el hijo Nº 1 de mi sobrino. Ha llegado a este mundo a traer mas alegrías y mas amor a cada miembro de nuestro núcleo... 
No tengo palabras para describir nuestra revolución interna, pero si tengo palabras para decirle a estos hermosos jóvenes, que hoy comienzan su nueva vida, rodeados de puras bendiciones y muchísimo amor... mucho mas... que tienen todo un hermoso camino por recorrer y no duden en ser felices!!! 
Habrá de dulce y agraz, pero es una buena sazón para hacer del día a día algo muchísimo mejor... 

Gracias, hermosos jóvenes, por esta alegría imposible de expresar... En lo personal, han hecho que mi año comience de manera maravillosa........ CON VIDA, AMOR, FELICIDAD Y UNIÓN!!!!

Gracias a la vida que me ha dado tanto!!! Y porque puedo disfrutarlo!!!