TRANSLATE

domingo, 7 de septiembre de 2014

LA RESURRECCIÓN


1271. No creas que es fácil  regresar de la muerte. Hay que andar un camino de subida. (Ese camino que Jesús subió en tres días). Pero Jesús, era el hijo de Dios y yo, aunque también soy el hijo de Dios, no tenía merecimiento alguno para eso.

1272. No me había ganado, cuando tenía vida, la vida. Nada había hecho por mi vida.
Había trabajado para la muerte y eso había conseguido. La muerte.

1273. Me escapé de las llamas arrastrándome. Los médicos desnudaron mi cuerpo. Lo midieron, lo pesaron, lo fotografiaron. Tomaron mi cerebro, y lo estudiaron. Me llenaron de drogas, de píldoras, de todos los colores, que valían en plata, lo mismo que los vicios que me habían dejado en ese estado.

1274. Yo no entendía entonces, que quisieran matarme, de nuevo, si ya me había muerto.

1275. Y en ese trabajo de asesinarme. Una vez. Y otra vez. Un día una mano distinta tocó mi frente y abrí los ojos.

1276. Un hombre joven, de mirada limpia, estaba inclinado sobre mí. Era un ángel, vestido de blanco, que tenía nombre de persona de esta tierra.


1277. No sé si deba consignar su nombre. No lo sé.

(Continuará...)

MI MUERTE


1250. Un día me enfermé del alma y traté de evadirme de la realidad brutal que me rodeaba.

1251. Había perdido toda noción de lo correcto, de lo que era incorrecto. Había perdido toda noción de las cosas y no distinguía entre lo que era y lo que no era. De ese modo y manera no distinguía lo real de lo ilusorio.

1252. Todo lo compraba. Compraba el alimento. Compraba la tierra. Compraba el amor. Compraba el afecto. Compraba sensaciones. Droga. Vicios, y no recuerdo haber comprado alguna cosa, siquiera, de la cual pudiera enorgullecerme hoy. ¿Tal vez un Libro?

1253. Tengo un álbum, entonces, de "conquistas" inútiles y un currículum  vergonzoso con el que puedo postular a ser jefe de los imbéciles del mundo, con muchas posibilidades de ganar el cargo.

1254. Vivía la noche, de día. De media tarde. Y en el camino, entre un burdel y el otro, a veces pasaba por mi casa y seguramente avergonzaba a mis hijos que jamás se atrevieron a decirme que enderezara rumbo.

1255. Me perdí entre tanto beso sucio y entre las copas rotas que pagué, generosamente, porque el dinero siempre ha sobrado en los bolsillos de todo aquel que lo tire, sin medida, en las arcas de Satán.

1256. Yo me acuso entonces, desde estas líneas, de haber cooperado en la degradación de más de uno y de haber asesinado todos los sagrados principios de la vida.

1257. Así mi corazón no resistió y amenazó con detenerse porque, seguramente, entendió que yo era peligroso en este mundo.

1258. Manejaba mi automóvil, una tarde, desde mi casa verde y rosas hacia el sucio Santiago cuando, de pronto, sentí que me moría.

1259. Mi orgullo amenazado se trizó. Toda mi prepotencia inútil fue.  Había sido mentira la existencia.  Mi fortaleza no existía y el dinero que llenaba mi bolsillo no servía para hacer funcionar, otra vez mi corazón.

1260. Aprendí que la muerte es un segundo y que está, con nosotros, en cada acto.

1261. Hoy puede ser el final y si lo es nada puede evitarlo.

1262. ¿Sabias tú, que la película completa, de la vida, puede volverse a ver en un segundo?

1263. Allí descubre, uno, lo que nunca quiso ver pero qué siempre supo estaba allí.

1264. Y no puedes mentirte ni justificar tus actos. Te estás muriendo, sencillamente, y no puedes evitarlo.

1265. Así me morí. Esa tarde. En mi automóvil. En plena carretera y ningún médico pudo salvarme.

1266. A mi funeral, no asistió nadie. Nadie concurrió. No hubo sentidos discursos ni lágrimas de adiós.

1267. Simplemente morí. Nada más. Mi vieja compañera recibió mi cadáver y cargó con él como lo hizo antes cuando yo estaba vivo y no lo sabía.

1268. Ante mi ataúd pasaron mis hijos, uno a uno, pero tal vez era un alivio la partida del padre – bestia que jamás estuvo en casa.

1269. También pasó mi conciencia, vestida de blanco, inmaculada. Se inclinó y me dijo, al oído, con voz dulce, "te perdono" y se fue.



1270. Dios no estuvo. No vino. Así me quedé solo. Frío. Muerto.


(Continuará...)

viernes, 5 de septiembre de 2014

DE LA SOLEDAD


1217. Voy a contarte, un poco, de la terrible soledad del creador.

1218. De esta tristeza extraña que yo llamé, alguna vez, "dolor glorioso" porque en estos estados encuentra el poeta, su mejor motivación.

1219. Esta soledad acompañada no es definible, encasillable, rotulable, y va, sin adjetivos,  como la sombra del hombre que te escribe.

1220. Siempre está allí. Tras algún gesto, tras una palabra. Tras una repuesta.

1221. Tal vez por eso aterroriza mirar a los demás en este trance. Escuchar lo que dicen o lo que nos contestan.

1222. Y entonces uno se va quedando solo. Paradojalmente, con su canto de vida, se va quedando solo. Con la "Obra, Maestra", que elogiarán un día, uno se va quedando solo.

1223. Así fue, también, cuando escribimos lo que la gente aplaude hoy.

1224. (Es que la gente se olvidó que no servía, según ellas, perder el tiempo haciendo poesía).

1225. Y hoy lo abrazan, a uno, y le comentan acerca de lo hermoso del trabajo. No recuerdan, ni por un sólo segundo, que todo eso nació del dolor que nos causaron.

1226. La soledad nos hinca el diente y nos hace sufrir, a veces. Porque también nos muestra, en el silencio, lo que hay más allá de la nariz y nos da esa inmensa alegría que uno escribe y escribe sin medida, porque la torpe medida es de otros hombres.

1227. Pero la soledad es quien ordena cuando es tiempo de hacer este trabajo. Y es así como en este "glorioso sufrimiento" el cantor encuentra el punto de partida y ya no se detiene porque detenerse significa la muerte.

1228. Por eso es que el amor a veces es reemplazado por el odio y el cantor se pierde buscando la venganza y contra el mundo va porque hace responsables, a todos los que encuentra, de aquel dolor inmenso que le causan.

1229. Y acaba, siempre, mal. Tal vez muy bien vengado. Pero aquel que se deja llevar por el rencor es posible que nunca vuelva a sentirse abandonado, falto de amor, de comprensión, quizás, pero será un poeta terminado.

1230. Es difícil contarte de estas cosas porque duele enfrentarse a la verdad. Y la verdad, en este oficio, será mi propia historia cuando me toque partir con mis escritos.

1231. Todos mis viejos versos bajarán conmigo hasta la tumba porque nadie podrá arrancarlos de mi corazón que es su domicilio natural.

1232. Los cuadernos con mi letra serán heredados por mis hijos y, al final de las cuentas, se perderán o serán muy conocidos si es que alguno los canta o los dice por ahí.

1233. La amarga verdad se ve en los ojos de los que van cantando por el mundo y en su final, extraño y solitario, intentando parecer casi normal, mientras la angustia, vestida de etiqueta, se presenta en la fiesta de su muerte.

1234. El dolor de Kaffka, o de Rimbaud. El destino cruel, de aquel García Lorca y el infeliz destierro que mató a Machado, son suficiente ejemplo de esta cosa que te hablo.

1235. Siempre la soledad. La vieja soledad. La eterna soledad. ¿Acaso no se puede cantar acompañado?

1236. El escenario, las luces, el mundo, la hierba verde, la luna luminosa, el sol, la estrella blanca, el mar azul, el río límpido y la fuente de cristal, son poesía para los ojos del poeta que sufre la belleza, que adivina el espíritu, que anhela el espíritu, pero como no está en el camino sólo tiene el anhelo y el espíritu falta.

1237. Sólo se asoma el amor. Se asoma la belleza. Se insinúa el milagro. Pero la gran verdad queda en el alma, encerrada entre las cuatro paredes, oscuras, que he denominado, en estos versos, como la eterna soledad.


1238. ¿Entiendes eso? ¿Puedes entender eso? ¿No lo entiendes? ¿No? No, no te culpo (¿por qué habría de hacerlo?) Pero sé bien que no.


(Continuará...)

EL MILAGRO DE LA VIDA

El milagro de la vida... palabras que a veces no son mas que eso, palabras... 
Hasta ese instante en que la vida este en uno. 
Hasta el instante en que la vida brota como fluye un rio y se derrama en el mar... 
Como luces en el cielo, en la noche mas obscura... 
Y nacen temores... pero no son mas que temores sociales que tratan de interrumpir el milagro de la verdad y la luz. 
Dinero? Comodidad? Tiempo? Y que es todo eso, si no que lo que cada uno de nosotros crea día a día? Entonces porque tener miedo? Siempre podremos.... 
Nada mas hermoso que el milagro de la vida y sentirla crecer en tu seno... 
Bendito cada uno de aquellos milagros de amor que crecen en cada interior y que serán una luz mas en un mundo lleno de carencias, un mundo viejo que quiere brotar de nuevo... y que busca en los ojos de un hermano menor o de un nuevo ser, la respuesta a tantas confusiones... 
Démosle todo nuestro amor a todas esas nueva almas que vienen a este lugar en busca de dar un paso mas en su camino a la Verdad... Ellos serán quienes harán de este mundo deteriorado, envejecido y gastado, un mundo mucho mejor... Renovado y libre de maldad... 
El milagro de la vida que llena de dicha nuestras almas.... 
Es el milagro de la vida que nos rodea día a día... 
El milagro de la vida que no tiene palabras para describirla... porque no las necesita... 
La felicidad nos invade.


jueves, 4 de septiembre de 2014

DEL CORAZÓN


1126. Todas las cosas pasan por el corazón. Es el tránsito obligado no sólo de tus sentimientos y de las emociones. Es el tránsito de todas las cosas. Desde las tangibles hasta las intangibles.

1127. Por mi corazón pasó, un día, una mujer. Y otra. Y otra. Hasta que una se quedó por mucho tiempo y entonces se iluminó mi corazón oscuro.

1128. Hoy soy el hombre, entonces, del corazón iluminado que canta a la esperanza y a la verdad celeste.

1129. ¿Has visto como trina mi guitarra de miel, en el coro de los pájaros, saludando al sol de la mañana?

1130. El secreto está en mi corazón convertido en poema gracias al toque mágico, de la vara y la estrella, que traía en la mano la mujer, esa, de la que te hablo, hoy, cuando llegó a mi vida.

1131. Todo está allí, en el puntito de luz que vive en el centro de tu corazón, latiendo.

1132. Ese eres tú. ¿Te molesta ser apenas un pequeño puntito de esa luz?

1133. Enciéndete de amor por las cosas de la tierra. Aprende a amar a los hombres como hermanos. Conviértete en llama y alúmbrale el camino a los perdidos del espíritu.

1134. Alguien, está hoy, necesitándote. En algún lugar.

1135. Yo te doy estos versos para que los camines y te lleven, como sendero dulce hasta el trono de Dios y del hombre.

1136. Tómalos. Nacieron y vienen desde el centro de mi corazón y han sido escritos para ti.


1137. Hoy. Mañana no ha llegado aún.

(Continuará...)

miércoles, 3 de septiembre de 2014

VOY





1119. Camino sobre la cuerda floja. Entre el amor y el odio. Trato de desterrar el odio de mi corazón para llenar de amor mi copa y ofrecérsela al sediento.

1120. Pero la sombra que proyecta mi cuerpo me oscurece la luz y me enceguece.

1121. Me enceguece la sombra y me enceguece la luz. Entonces vivo ciego y camino sin ver.

1122. Abro los ojos y no veo. Entonces abro mi corazón y el camino es claro y limpio.

1123. Entonces hay que aprender a abrir el corazón y eso no es fácil, pero es el único camino.

1124. Abrir el corazón es el único camino.


1125. ¿Cómo se abre el corazón?

(Continuará...)

martes, 2 de septiembre de 2014

LA TERNURA


DE LA TERNURA.

1104. Es tan tierna la ternura, amada mía, que a veces la encuentro y le temo.

1105. Le temo a la ternura porque hace salir de mí la parte bella que tengo escondida y me avergüenzo de que la vean.

1106. Como si fuera un delito la ternura, yo la escondo. La confundo con la debilidad y no entiendo que ser tierno es ser muy fuerte.

1107. ¿Sabes donde vive la ternura, amada mía? ¿Dónde habita? ¿Dónde está su casa?

1108. De eso vamos a hablar, en estos versos, y ya te contaré.

LA TERNURA.

1109. En el arrullo de un palomo vive la ternura. En la manita, pequeña, de tu hijo inocente vive la ternura. En estos versos  vive la ternura.

1110. En un suspiro, enamorado, vive la ternura. Y la puedes encontrar en la luz de la mañana y en la sal de la cena compartida.

1111.  En el pan. En el vino vive la ternura. En un sencillo pensamiento de amor vive la ternura. En la palabra DAR.

1112. La ternura sirve para rejuvenecer. Para desarrugar el ceño. Para gustar del aire y para muchas otras cosas importantes.

1113. Sirve para acercarse a Dios. A tu inmortal esencia. A tu ser.

1114. No te enroles en el batallón suicida de los que desconocen la ternura cuando pasa.

1115. ¡Despierta a la ternura! Allí está esperando por tí para que te la lleves por el mundo. Por ese mundo interno lleno de cosas bellas que guardas escondidas porque nadie te dijo, todavía, que eran bellas.

1116. Cuando hago una canción se asoma mi ternura. Y no la escondo porque aprendí que es un regalo del Creador Supremo, para que  la comparta contigo y con todos.

1117. Cada día. Cada hora. Cada minuto. Cada segundo late tu corazón dándole vida.


1118. Allí está la ternura. Junto a tu corazón. ¿Me das medio latido de ternura? ¿Hoy?

(continuará...)

lunes, 1 de septiembre de 2014

DE LAS TENTACIONES Y DE LA VIDA


"Aquí es donde he abierto mi corazón y donde lo he cerrado también... y es aquí donde doy gracias por existir, por caminar y por fluir. Quiero contarte una verdad, hermano mío... somos hijos de un mismo padre y una misma madre... hijos de un sol luminoso y una tierra fecunda, quizá no es fácil entender las razones pero en "Los Versos Numerados" (Tito Fernández) encontré mi camino dibujado en este canto... Y quiero cantarlo a los cuatro vientos porque el amor me ha tomado de la mano... Porque el perdón es la libertad misma y ha sido mi mayor regalo. DAR........ Y Si alguien siente estas palabras en su corazón, doy gracias por sentir fluir el amor... Y porque apareció un Luz en su ruta hacia la felicidad... "

DE LAS TENTACIONES.

1045. Yo, que he sucumbido a todas las tentaciones, te canto. Limpio, por haberme sanado.

1046. ¿Cómo lo hice? Tomé mi poesía y me fui por un camino natural hecho de hierba y árbol.

1047. Una tarde de verano, caminando por la orilla del "Río Negro", allá en el Sur, supe que seria poeta de la vida. Palabreador del alma. Descubridor de mí.

1048. Entonces comenzaron a "pasarme cosas". Como si una fuerza misteriosa no quisiera ver florecer mi canto.

1049. Y la vida me tentó. Con el oro. Con el vino. Con el amor mentido.

1050. Con todo eso me tentó y mucho más. Y yo rodé, por el abismo, y estuve a punto de morir.

1051. Me tentó con el éxito y me embriagué con él. Después me lo quitó y se quedó esperando mi muerte.

1052. El hombre de Purén, mi Maestro bienamado, decía estaba limpio de haber amado a más de una mujer por vez.

1053. Yo ni siquiera puedo decir eso. Ni siquiera puedo decir si a dos o tres.

1054. Sin embargo, así y todo, fui amado, limpiamente, más de una vez y hay más de una mujer que, sin saber, me protegió de Satanás con su cariño puro.

1055. Por eso estoy vivo. Nada más que por eso. Y, por la misma razón que se llama "el amor de mujer" viviré eternamente.

1056. Espera que sepas leer entre estas líneas  y descubras la prolongación, infinita, de la vida.

1057. Yo fui tentado par el sexo y sucumbí. Yo fui tentado por el oro y me vendí.

1058. Destruí muchas versos y "olvidé" algunas coplas y soy culpable de haberme traicionado.

1059. Quemé mis documentos, de cantor de mi pueblo, y lo justifiqué mintiendo.

1060. Me mentí que era bueno que continuara vivo. Me convencí que había quien me necesitaba, que debía vivir por ellos y por todos los que andaban pidiendo un poco de mi canto.

1061. Pero fue cobardía. Nada más que eso fue. Yo lo sé, y me acuso de débil y cobarde. Me veo borracho, chapoteando en el vino, y me odio, por eso, desde lo más profundo.

1062. Salí del fango, un día, por temor a la muerte. No hubo otra razón, salí del fango un día, por temor a la muerte. Consigno, en estas notas, eso porque seguramente yo mismo te diré, más adelante, un montón de razones bonitas por las que hoy día Soy.

1063. No me creas. Soy traidor a mí mismo. Soy fruto de mi engaño. Eso soy.

1064. Es verdad que una parte de mi ser está limpia y después del horror me fui a vivir, allí, y me perdoné.

1065. Por eso soy pequeño pero eso es lo que vale y desde allí te escribo.

1066. ¿Quién salvó a mi cantor de desaparecer?

1067. Busca en el centro de tu corazón. Hay un puntito brillante, allí. Eso es todo lo que eres. Lo demás es un cuerpo, un manojo de nervios, de tendones que laten. Una perfecta máquina al servicio del mal.


1068. ¿No te gusta ser eso? Observa como mientes. Mírate en tu egoísmo. Saborea tu envidia, tu ambición desmedida. ¿Puedes amarte así?

1069. Yo soy hermano tuyo y estoy hecho de la misma basura.

1070. Si no hubiese caído en tanta tentación. Pero así fui probado y fracasé. No pasé la prueba y me perdí en las sombras.

1071. Ahora. Después de tantos años. Después de tanto canto. Después de tanta vida. Voy andando cuesta arriba hacia la luz  para empezar, de nuevo, allí en la luz.

1072. ¿Quieres, por favor, detener tu lectura y releer la estrofa 1070 y la 1071? ¿Una vez?

1073. Gracias.

(Continuará..)

7 Veces 7


Cuanto tiempo necesitamos para cicatrizar y regenerar una herida? 7 meses.....
Para limpiar el espíritu? 7 meses...
Y Para limpiar el alma? 
7 veces 7 

DAR con una gran Sonrisa... Volemos.... 

I love you.

EL FIN Y EL MEDIO

          El hombre no debe confundir el medio con el fin.
        Al comienzo lo tiene claro porque el fin que persigue no parece estar tan lejos y es fácilmente definible.
           Entonces utiliza herramientas (físicas o no) como medio para alcanzar este fin.
           El problema comienza a medida que va trabajando y el fin continúa estando a la misma distancia ( o incluso más lejos).
           Entonces el hombre se pregunta si acaso los medios que está utilizando no son los correctos o si el anhelado fin es imposible de alcanzar.
           Los que piensan lo segundo abandonan la tarea, que emprendieron con tanto entusiasmo alguna vez, y se enfrascan en la persecución de otro fin.
           Los que piensan lo primero cambian de herramientas (después de un concienzudo estudio de la situación) y continúan laborando por la senda que ya se habían trazado.
           Ni el uno ni el otro consiguen su propósito. El único que lo consigue, tarde o temprano, es aquel que continuó trabajando en pos de su objetivo hasta llegar a él con las mismas herramientas con las que comenzó.
           Pero este hombre es muy escaso y generalmente resulta extraño e incomprensible para el resto, que sólo ve las dos posibilidades que anteriormente mencioné.
           En realidad el hombre, de tanto cambiar las herramientas, de tanto ir en una dirección y en otra, termina por creer que logró su objetivo y no se da cuenta que se ha perdido entre la maraña de cosas que ha estado utilizando para conseguir llegar al fin.
           Entonces es cuando cree que ya llegó y confunde el fin con el medio en donde está empantanado.
           Por eso fracasa.
           “La gota de agua que horada la piedra es siempre la misma porque la piedra es la misma”.
           El medio para lograr un fin no es el fin, es el medio. Quien mantiene siempre a la vista el fin que persigue llegará a él tarde o temprano.
           Sin embargo la ilusión de los atajos comúnmente se impone y el hombre termina caminando, ciego, directamente hacia el abismo.
           El fin no es ilusión y el medio para lograrlo tampoco es ilusión.
           El caminar del hombre hacia el propósito original, mientras este se mantenga sin variación, tampoco es ilusión.
           Los cantos de sirena, prometedores de mil placeres, y el camino fácil, apartarán al hombre de la senda y este no logrará su objetivo.
           Todo aquel que no persevere en una idea no podrá concretarla y todo aquel que haga el trabajo de la gota de agua, en la piedra, tendrá su recompensa.
           Siempre hay un medio utilizable para llegar al fin, pero es sólo un medio y el fin es lo que importa.

           Quien pierda de vista el fin se perderá en el medio y nada conseguirá.

"EL VUELO DEL PENSAMIENTO"
(T.F.)