TRANSLATE

lunes, 16 de octubre de 2017

Arica / Calama / Antofagasta



ARICA.

293.  Las veredas apenas contenían a la gente, Vestida de colores, con caras diferentes. De pronto el mar, el morro. Llegábamos a Arica, más allá está el Perú, la tierra de los Incas.

294. Salimos a buscar una pensión. Luego un trabajo. Arica era gentes y gentes, y más gentes. Apenas se podía caminar por sus calles. Arica era Puerto Libre y todo valía nada

295. Desde Bolivia y el Perú, llegaban, por millares, los compradores de todo. Arica era día y noche.

296. No nos atrevimos a probar en el Casino, (era muy elegante). Pero estaba el “Manhattan” y el “Blue Star” y hacia allá fuimos a dar.

297. Doña Juana Medel, nos miró como a bichos raros. Nos escucho cantar y nos dijo: “Los contrato con una condición: Aquí, viven treinta mujeres y ningún hombre, si se lían con alguna, primero los echo y después los mato” (¿?)

298. Tino Ortiz en el Manhattan detrás de su escritorio, era la Juana Medel, pero al revés. Distinguido y culto nos habló muy pausado. Nos ofreció un buen sueldo y con él nos quedamos.

299. Durante un par de meses aquella fue la casa dónde todas las noches vivimos hasta el alba. Aprendimos de todos, nos hicimos artistas y camino al Perú nos perdimos de vista.

300. Los tiempos del Manhattan quedaron en la historia como hermoso recuerdo de la vida bohemia. A pesar de las drogas, de toda la miseria, es un tiempo precioso que enriqueció mi senda.

301. Aprendí que dos pesos hacen la diferencia, entre un par de personas, que parecen iguales. Y no tuve los pesos, pero fui respetado. Por eso, de ese tiempo yo fui el afortunado.

302. Gané oro, en amigos que encontré y no perdí. Todavía, ya viejos, existen por ahí. Y nada nos separa, no existen diferencias. Somos iguales que antes, sin Arica, eso sí.

303. Tal vez hayan, los años, pasado por nosotros pero somos distintos a como son los otros.

304. Freddy Tukas, el jefe, se quedó en Arica. Con un parche en un ojo sigue igual de marica. Ronnie Morgan, en Viña, es locutor de Radio (de bailar español parece grande el cambio).

305. A Mario, lo hallé preso por vender cocaína y René, en el bongó, me acompañó hace poco en un Concierto mío, cantando con mis hijos, y lo vi muy contento de sabernos amigos.

306. ¿Cómo juntarnos todos a recordar un rato? El tiempo es ilusión pero nos hace daño.

307. Terminado el contrato, en la Boite Manhattan, fuimos al Blue Star a ¡TRABAJAR!

308.  Allí nos quedamos casi medio año. Nos “liamos” con las treinta mujeres y la Juana Medel ni nos echó, ni nos mató. (Nunca supimos si porque nos tomó cariño o porque se le olvidó. (¿?)

309. Una parte de mi vida se enredó en “El Trocadero” con una striptisera, tan joven como yo. De la que nació un hijo, hoy.

310. La vida se va haciendo de actos inconscientes. Se construye un mañana sin saberlo siquiera. Es que la juventud es Divino tesoro pero se acaba pronto. Yo diría “muy pronto”.

311. Un día, decididos, sacamos pasaporte y cruzamos la frontera con destino al Perú, donde mil aventuras vivimos en un año, que narraré mañana en un trabajo aparte que tal vez leas tú, y tú, y tú, y tú.

312. En Arica vendían los relojes por kilos. Todo valía nada. Volvimos al Manhattan, subimos al Casino. De riguroso smoking tocaba mi guitarra.

313. Un día mi compañero, que también era humano, como en Antofagasta se había enamorado, no soportó estar solo y con un gran abrazo se despidió de mí y allí nos separamos.

314.  Me quedé sin trabajo y conocí otra vida. La bohemia era cara, pagarla no podía, de modo que pasé a vivir de prestado, tiempo desesperado que sufro, todavía.

315. Mi posibilidad de vida se llamó mujer. Ella trabajó duro, para que yo comiera. Yo hacía poesía y la tarde era bella caminando la playa con mi cuaderno a cuestas.

316. Me conseguí un trabajo “amarrando” citrolas. La Citröen Francesa, armaba sus vehículos en este Arica, loco, donde pasaba todo y allí gané unos pesos que fueron mi tesoro.

317. Trabajo duro, aquel, para mis pobres brazos hijos de la guitarra, de la noche y el canto. Endurecí los músculos, me quemé con el sol. Empecé a verme hombre y o entender que YO SOY.

318. Después, cerca del mar, había un argentino que reparaba grúas y yo era su ayudante y, entre moles de hierro, pensaba en mi destino y quería, mañana, continuar mi camino.

319. No podía cantar de artista, en ningún lado. Ni en los viejos lugares donde ya había estado. Yo era dúo de canto, prohibido ser solista. Empezó la tristeza y casi no escribía.

320. Quise hacer otro dúo y ensayé con Renato, que era músico bueno y nunca había cantado. La cosa resultó, renació la esperanza. Por ahí, en algún lado, volvería a las tablas.

321. Yo soy del escenario, de las luces, del canto. Por eso es que esta herida, que llevo, duele tanto. Han pasado los días, han pasado los años, estoy viejo de vida, pero sigo cantando.

322. Nos fuimos a Bolivia para empezar de nuevo. Yo era nuestra experiencia, Renato era el comienzo.
BOLIVIA.

323. Algún día narraré nuestra altiplánica experiencia. Nuestro debut. La gira. Los hoteles. La estafa. La cárcel. La guerrilla. Regis Debray. El Che.

CALAMA.

324. Renato Zúñiga fue un buen compañero. Regresados, a Arica, sin un sólo centavo, volvimos al Casino. Nos fuimos a Calama. Trabajamos dos meses, luego nos separamos y nunca más nos vimos, hasta pasar los años.

325. Renato era casado, prefirió el matrimonio a la errante existencia de solitario artista.

326. Los aplausos son lindos pero no valen nada si no existe razón, lo suficiente fuerte, como para dejar las cosas de este mundo y echar a andar la senda que conduce al futuro.

327. Siempre se está mirando qué hay más adelante. Se hace música y canto. Se descubren los versos detrás de cada cosa y se muere contento, un poco, en cada copla que premia los esfuerzos.

328. Quedé sin compañero, en el frío Calama, y me metí en la noche jugando a las barajas para ganarme un pan. Los naipes me ayudaron y me hice jugador, casi un poco obligado.

329.  Varias veces estuve al lado de la muerte, jugando con dos Ases entre viejos tahúres, apostando la vida, en un bluff inocente que sorprendía a todos por blanco y diferente.

330. Me fue bien un buen tiempo y me querían mucho porque nunca hice trampa y gané en buena lid. La “suerte” siempre estuvo de compañera mía y este  novato, flaco, sudaba y aprendía.

331. Una noche, recuerdo (olvidarla imposible) perdí lo que tenía y me quedé sin nada. Me dieron unos pesos para un corto pasaje y bajé, a Antofagasta, con mi vieja guitarra.

332. Fue breve mi pasada, por el mundo del juego. Pero aprendí que gana sólo el que se asegura, de alguna forma, el triunfo, aunque sea con trampa. (No puedo evitar pensar en los elegantes casinos) El juego siempre es sucio, así es que, el sucio gana.

ANTOFAGASTA (2)

333. Así volví a Antofagasta y al “Dorado”, bendito, donde encontré trabajo por tiempo indefinido. Mi viejo compañero, de canto y de guitarra, administraba todo así es que era “mi casa”.

334. Fui cantor de la orquesta y anunciador del show. (Parecen muy lejanos, los tiempos esos, hoy). Pero aprendí el oficio que después serviría para entrar en escena con esta inquietud mía.

335. Yo escribía canciones y, a veces, las cantaba. El viejo  “Maestro Gallo”, ponía lo que faltaba y bajo mano, dura, aprendí a ser artista. A respetar mi oficio y a dominar la “pista”.

336. Ya podía pararme, en cualquier escenario. Gracias al viejo Maestro y al tiempo en el  “Dorado”.

337. Allí encontré cariño y a un loco amor de Arica. Ya no estuve más sólo y comencé otra vida. Nos conseguimos casa. Engendramos un hijo y comenzó la espera del tiempo definido.

338. Yo quería olvidarme de mi origen sureño, de mi perdida vida y comenzar de nuevo. Pero no era tan fácil, como yo lo creía. Alguien trajo una carta: Mi madre se moría.

339. Me confundo en el tiempo. Se me hacen todo un lío los acontecimientos de esos años vividos, de un lado para otro, sin conocer destino. Yo intuía, ya, que había para mí algún camino.

340. Escribía canciones casi afiebradamente y empezaron, las letras de la Sabiduría, a llenar mi cuaderno de un modo tan extraño que, a veces  sin pensarlo, de allí mismo aprendía.

341. Yo no sabía cantar, no sabía escribir. No sabía componer, no sabia decir. Sin embargo cantaba. Sin embargo escribía. Sin embargo decía y hacia melodías

342. Cantaba en una orquesta canciones sin sentido. Pero, dentro de mí, algo había sucedido. Había poesía en el mar, en el viento, en los amaneceres y en el seco desierto.

343. Ese que, hasta hace mucho, no me decía nada hoy era todo un mundo de música y palabras.

(continuará...)


domingo, 15 de octubre de 2017

DESIERTO / ANTOFAGASTA / EL CANTOR



DESIERTO, HACIA ANTOFAGASTA.

227. Voy por el desierto caminando. Sueño que paso a paso voy hundiendo la arena, la tierra seca de milenios sin lluvia, los cerros sin un árbol, sin un verde de hierba.

228. Yo que nací en el Sur me siento, aquí, perdido y camino y camino bajo el sol, en el día, que reseca mis labios y me duele en los ojos. Paso a paso, gastada, se va yendo mi vida.
229. La noche, en el desierto, es más bella que bella. Se levanta una mano y se coge una estrella. La luna es una luna redonda y amarilla y mi sueño de niño la toma y la acaricia.

230. Luna del Norte, seco, eres como una madre. Pálida y luminosa. Hermosa, muy hermosa.

ANTOFAGASTA.

231 Antofagasta es la perla. La perla de este Norte. Sentados en la plaza del Mercado, con un huérfano peso en los bolsillos, el estómago vacío y la terrible desesperanza, nos mirábamos y nos preguntábamos: ¿qué haremos?

232. Se nos acercó un tipo de cara sospechosa, de cuerpo sospechoso, de actitud sospechosa y, mirando sospechosamente a todos lados, nos ofreció un bluejeans americano.

233. Contrabando sacado desde algún barco perdido, porque Antofagasta es puerto grande y atracan, también allí, los marineros que vienen, desde lejos, en sus barcos gigantes.

234. Creo que no había,  en toda esa plaza, peores clientes que nosotros ese día de sol y esa tarde de hambre.

235. Nos reímos, con ganas,  del vendedor ladrón, luego le conversamos  de nuestra situación.

236. Nos dijo: “Si me dan algo de lo que ganen yo los llevo a un lugar  donde pueden cantar  y tal vez algo pase”. 

237. No nos creía mucho pero no me importaba, la cosa era distinta con canto y con guitarra. Villarreal le dio el peso que teníamos a un pequeño muy pobre que pasó a ser muy rico. (Por lo menos un peso había en sus bolsillos) en los nuestros ni migas, de añejo pan, teníamos.

238. Seguimos al fulano por cuadras y más cuadras, se había hecho de noche y seguíamos andando detrás de aquel tipejo pequeño, sucio y flaco, que nos llevaba lejos del Centro y del Mercado.

239. Por fin, después de tiempo, a destino llegamos. Pleno barrio de putas, Restaurante “El Dorado”. Leí “Casa de Cena” en un viejo letrero que se venía al suelo de viejo y de gastado. 

240. Entró a hablar con el dueño (el tipo extraño aquel) y salió muy contento “entren y canten”, dijo. Nosotros, con el hambre bárbara que teníamos, entramos y cantamos, con el alma en un hilo.

241. A la cuarta canción una bella señora salió, desde una mesa, con un plato en la mano y le dijo a todo el mundo: “¡A ponerse muchachos! y nos sirvió un montón de billetes al plato” (¿?)

242. Después, en una mesa, nos sirvieron comida. Me dieron un “Rossinni”, que yo no conocía, pero no me importaba al fin era comida, con vino de la casa cambiado por bebidas.

243. La señora era esposa del dueño de una Radio, llamada “Libertad”, donde nos contrataron. El dueño de la “Casa de Cena” también nos contrató y nos sobró el trabajo.

244. En una sola noche solucionamos todo. No dieron hasta casa. Cantamos otro poco, nos “juntaron” más plata (parecía mentira) y el tipejo del cuento tomó lo que quería. Se despidió de todos (era muy conocido) se marchó a alguna parte y nunca más lo vimos. 

245. Así Antofagasta nos recibió, mi amigo, con los brazos abiertos y cambió mi destino, porque fue en esa tierra cuando, un día cualquiera, tomé un lápiz, un cuaderno, y me hice poeta. 


246. Ahora te voy a contar cómo fue que ocurrió el milagro del verso, del canto y del cantor.

EL CANTOR.

247. En la pecadora calle Bellavista, (¿o se llamaba Iquique?). Puerto de Antofagasta, estaba la Casa de Cena “El Dorado”, justito al lado del famoso prostíbulo del maricón Rafael que, años después, fuera encontrado muerto, tirado en la playa, víctima de uno de esos crímenes “pasionales” tan comunes en esta América Nueva (¿?)

248. Esa era tierra de putas y de gatos. De gatos gordos, asexuados y flojos, que llegaban a la Casa de Cena y se paseaban, como Pedro por su casa, entre las mesas y la clientela que los conocía, a todos, y los llamaba por sus nombres, como parte de la noche inevitable.

249. Nosotros nos sumamos a los gatos. En el deambular entre las mesas y en el cariño compartido. Sólo que nosotros llevábamos la música y, vestidos de negro, poníamos la nota de alegría (¿?) a la cena, trasnochada, o la nota romántica si la situación así lo requería.

EL RUBIO.

250. A Don Víctor Hernández lo apodaban “El Rubio”. Nació entre malandrines, se hizo jugador, se jugó la existencia (vale decir, la vida) y creció siendo guapo, sobreviviendo a muchos para darnos la mano y un plato de comida.

251. Desde estas líneas simples lo nombro con respeto y le doy mis saludos y mi eterno recuerdo. Él nos abrió las puertas de su casa, nos ofreció un trabajo y nunca pidió nada.

252. ¿Cuántos años de vida, con una pierna menos, lidiando en el peligro, constante de la noche, vivirá Víctor Hernández con su eterno “Dorado” esperando por tiempos que puedan ser mejores?

253. Cinco años tras las rejas de una prisión infame nos separaron, fieros, y nada fue como antes.

254. Levantar “El Dorado”, tarea de gigantes que sólo “El Rubio” pudo. Y volví muchas veces a cantar en su pista de cabaret moderno que no le quedó bien porque “El Dorado” eterno, el de la calle Bellavista (¿o Iquique?), ya no recibiría a jóvenes con hambre que buscaban la vida.

255. Se acabaron las putas, se murió Rafael, se demolieron casas, se “adecentó” el sector, le pusieron asfalto a las calles de tierra, crecía Antofagasta y sentíamos pena.

256. Se acabaron las noches de cantar en las mesas, los viejos personajes de la vida bohemia buscaron otros rumbos y vagaban perdidos, sin saber donde ir, después de oscurecido.

257. “El Dorado Primero”, “El Dorado Segundo”, “El Dorado Tercero”, El Dorado Cuarto”, “El dorado Quinto” y hoy “El dorado Sexto”.

258. Está bien; el progreso nos cambió el decorado, no sé qué fue del Rubio, de mi Flaco Salcedo (que me enseñó a ser “garza”). ¿Qué fue de Fernandito? ¿Qué fue de Jaime Acory?. Muerto el “Maestro Gallo” ¿quién tocará el saxo alto? En el “tenor” estaba el “Cheo Santelices”, el “Gordo Mena” al piano. ¿Qué será de Juanito? ¿Estará el “Tuerto Chicho”? ¿Y el viejo “Mansos Lomos” que se quedó cantando los versos de “María”?

EL CANTOR (2).

259. Un día desperté. Cambié toda mi vida. Escribí, en un papel, los versos de “Mi Hijo”. Alguien, no sé de dónde, me dictó en el oído las palabras sentidas de ese poema lindo que, hasta el día de hoy, el público me pide y que fue la partida del “artista” que escribe.

260. Hoy me han premiado tanto por mis torpes escritos, por mis sencillos cantos, que el tiempo que te cuento sería una mentira si no estuviera viendo las páginas de un “Diario” que viene de ese tiempo.

261. En la casa del “Rubio”, una casa celeste allá en la calle Prat siete setenta y seis (creo) nació “El Temucano” (sin saber, por supuesto) una mañana extraña que recuerdo y recuerdo.

262. Más de dos mil kilómetros, desde mi punto de origen, tuve que caminar para hacerme poeta. La cosa era atreverse. El caminar la tierra, no importa lo que cueste, hace la diferencia. El hombre que se mueve y el que se queda quieto no pueden ser iguales, es la Ley, en el tiempo.

263. Me fui de Antofagasta con algo de tristeza. No podía quedarme, esa no era mi meta.

EL DESIERTO.

264. Por un interminable camino de calamina rueda el station wagon, con doce pasajeros.

265. Mi guitarra conmigo, yo con mi compañero. La verdad es que me siento bastante protegido por este hermano extraño que me encontré en el Puerto.

266. La noche se ha dejado caer sobre el desierto. Todos duermen tranquilos mientras afuera el viento se lleva los aullidos de las almas en pena, de los viajeros muertos que vagan por la arena.

267. Aquí hubo una guerra, por cosas de los hombres, y cayeron muchachos, en el setenta y nueve, peleando peruanos, chilenos, bolivianos, por esta seca tierra que se mueve y se mueve.

268. Yo miraba asombrado una luna grandota que iluminaba todo (léase, todo, un cerro), mi alma de poeta corría por la pampa y hacía, en mi guitarra, un dúo con el viento.

269. El viaje hasta Arica duraba doce horas, en unas vagonetas de doce pasajeros. Todo era una docena de gentes sudorosas que olían muy extraño para este forastero.

270. La oficina Victoria quedaba en el camino. Y reviví la historia del tiempo del salitre, cuando el inglés nos daba migajas de un tesoro que se llevaba lejos, empobreciendo a Chile.

271. Las horas y el desierto son para un viejo cuento. Recordar y soñar, sentirse aventurero. Poco más de veinte años no es mucho, compañero, pero así se comienza a hilvanar este cuento.

272. Tal vez pueda, algún día, contarte en otros versos cómo años más tarde, este mismo desierto, que era parte de mí, de gozo y sufrimiento, me juntó con dos naves que bajaron del cielo.

273. Pero eso es otra historia, por hoy vamos rodando, bajo viejas estrellas, con apenas veinte años. Siempre al Norte, hacia el Norte. En busca de otro canto, con una herida enorme que me dolía tanto.

274. Siempre tuve una herida que nadie ha conocido. La que me hizo poeta y me mantiene vivo.

EN EL DESIERTO.

275. Aquí, en el desierto de Atacama, donde, si te empinas un poco, puedes tocar el cielo con la punta de los dedos. Hay una historia, que nos cuenta de los hombres que vinieron del azul y luego se marcharon de regreso a ese cielo.

276. Yo viví en ese tiempo. Y conversé con ellos, y los llamaba Dioses (sus nombres no recuerdo). Yo era como tú, en nada era distinto. Sólo era más longevo y de blancos cabellos.

277. Por eso cuando un día, en tiempos de este cuento, yo “adivinaba” el Norte, lecho de mar, es cierto, pero Norte, si vienes desde el extremo Sur de este Planeta Tierra que es desde donde yo vengo.

278. Siempre supe de cosas que los demás no hallaban, ni detrás de las rocas ni en el silbar del viento. En mi casa hay un trozo del valle de la luna que es un pedazo, vivo, de este “duro” desierto.

279. (Sin embargo me bastan un par de gotas de agua para tener el mar, en el Norte, de nuevo).

280. Esta extraña “salida”, del tiempo de mi cuento, me la dictó al oído un sabio, de muy lejos, que pretende, te enteres que eso que llamas tiempo es canto repetido en un círculo eterno.

281 Y si digo “muy lejos” es para que me entiendas, no importa de qué forma, que dentro de ti, dentro, tienes un sol radiante y estás lleno de estrellas y que es un Universo el total de tu cuerpo.

282. ¿Nunca te has preguntado, si has leído hasta aquí, por qué son mil estrofas las que debo escribir?

283. Uno más cero, es uno. Y, más cero siempre es uno. El uno es el comienzo de todo lo creado, de todo lo que existe, de todo lo que tocas. Mil es apenas uno (un poco acompañado).

284. Si entiendes esta clave, por fin te darás cuenta que trabajar por uno, cosa que nadie hace, es mucho más posible, porque es mucho más fácil de conseguir que mil (y uno y mil son iguales).

285. Ahora si tú lees la estrofa número uno verás que tiene veinte palabras muy bonitas. Este veinte es un dos y el dos es la charada: “Un uno, sin un dos, no sirve para nada”.

CAMINO A ARICA.

286. Volviendo a nuestro cuento, yo viajaba en silencio, miraba la ventana, (tanta gente durmiendo) el conductor fumaba, el camino era lento, había mucha tierra que se colaba dentro.

287. El motor ronroneaba una canción de cuna, monótona y pesada y me quedé dormido, no sé por cuantas horas, pero ya amanecido me desperté cansado, con hambre,  entumecido.

288. Yo iba al lado derecho pegado a la ventana. Desperté y un abismo, que nunca imaginé, se extendía allá abajo, debajo de las nubes, no le veía fondo todo era nube y nube.

289. Seguíamos subiendo y las nubes bajando. Salió brillante el sol y debo confesarlo  tuve, yo, mucho miedo de rodar el camino, que era una huella, apenas, entre esos cerros vivos.

290. En la Quebrada de Camarones yo tuve mucho miedo, esa primera vez rodando por el norte.

291.  Rodábamos muy alto, mi corazón saltaba, la puna, en la cabeza, me dolía en las sienes. Empezó la bajada que duró algunas horas. Estábamos muy alto, más arriba que ahora.

292. De pronto una casa, de cartones y latas, con piedras en el techo y más allá, otra casa. Una calle de piedras, angosta como un cuento, se me asomó a los ojos. Estaba en otro tiempo.

(Continuará...)


sábado, 9 de septiembre de 2017

Y Asi Veras al Mundo Tal Como Es.....


Relaja tus ojos y mira con calma y apaciblemente. Asi veras el mundo tal como es, 
blando, blando muy blando (T.F.)


Escuchando a los arboles... en esta noche de brisa y silencio... donde una ciudad convulsionada se transforma en paz... los vientos se acercan... lento... y los arboles hablan entre ellos....

Si te desconectas de una vez, podrás volver a oír a la naturaleza hablar... comunicarse con cada uno de sus seres amados, el viento es su medio... si miras a tu alrededor y observas a los arboles danzar al ritmo de su son, lograrás entender ese idioma universal y único que esta en cada rincón... si logras sentir al viento rozar tu piel, lograrás entender el significado de cada "palabra"... nuestros queridos arboles conversan afanados, de lo que esta sucediendo y cada animal por grande o pequeño que sea, se comunica con ellos y entre ellos... somos los únicos seres de este mundo que estamos inmersos en un submundo de ciegos, sordos y estúpidos... escuchando  la gente hablar de lo que puede ser , sin oír a quien tiene la primera palabra... nuestra madre naturaleza... 

Sal a caminar y a escuchar a nuestros hermanos hablar, sal a caminar y escucha al viendo y su mensaje... sal a caminar y mira los ojos de tus vecinos, escucha a tus hijos, mira a tu esposa, mira a tu compañero de vida... deja de lado el teléfono y tv y comienza a vivir de verdad, a sentir en la piel, en los poros, en la calma de la lluvia y del silencio... ama sin interrupciones y volvamos al comienzo, cuando éramos uno con nuestra madre Tierra...

La naturaleza nos esta educando, una vez mas... que hagas lo que hagas, no hay nada que la detenga pues es ella la madre de todos...

Te invito a caminar por tu barrio y a mirar cada esquina... lo haz hecho alguna vez...????? 
Bueno, Hoy es tiempo para ello.........

Amor para todos....

Jazmin

Propósito De Un Huracan...

La naturaleza nos enseña a evolucionar... la naturaleza nos da las herramientas y nos educa... aprendamos a reconocerla, aprendemos a ser mejores, uno con el universo, aprendamos a ver mas allá de un programa de tv.... veamos hacia nuestro interior... volvamos a nuestros orígenes... (J.B.)

"El propósito básico de un huracán [ciclón o tifón] es poner la energía eléctrica en el océano. Se ven atraídos por la tierra por la atención que les damos. Nuestra atención constante: a donde aterrizará? ¿cuánto daño hará? ¿Debo huir y esconderme? nos lo están atrayendo - este es el lado negativo de la "ley de la atracción".
Puedes CREAR TU PROPIA REALIDAD, no necesitas ser abrumado por la "conciencia colectiva". 
Expresa tus intenciones para la seguridad en tu comunidad. CREE."
Todo está MOVIÉNDOSE con tremenda ACELERACIÓN, en estos tiempos, es conveniente *CENTRARTE* en lo que tienes exactamente delante de ti, y PROYECTAR tu intención de que haya PAZ. Todo enfoque en la destrucción, atrae temor, y el temor ATRAE más destrucción innecesaria.
¿EN QUÉ ASPECTO DE MI VIDA NECESITO UN HURACÁN PARA PROGRESAR Y SUBIR EN FRECUENCIA?
¿CÓMO PUEDO, TOMANDO CONSCIENCIA Y SOLTANDO, EVITAR GRANDES VÓRTICES INTERNOS?
Enfocarnos en lo que tenemos delante, exactamente delante, en nuestro cotidiano, y en crearlo, *EVITAR VICTIMIZARCE*, y crearlo tal como lo queremos ver. *SUBIR NUESTRA FRECUENCIA* y evitar las noticias. Esto ayuda más a las gentes que están experimentando catástrofes, que el enfoque en cuándo les llegará el daño.
Es importante que nos demos cuenta de lo que estamos CREANDO Y RE-CREANDO COLECTIVAMENTE con el enfoque de nuestra CONSCIENCIA particular. Aquello en lo que te enfocas, eso es con lo que te identificas, y eso es lo que creas y re-creas.
Tu mejor contribución a un cambio con la menor cantidad de dolor para todos los reinos, es enfocarte en lo que tienes en tu vida cotidiana y ensalzarlo, hacerlo regio, brillante. Y luego, contribuir con lo que puedas, de maneras concretas a las vidas de los que están sufriendo, comenzando por tu propio entorno, y luego yendo más allá.
Las noticias están llevándote a dirigir los elementos de la Naturaleza, dirígelos como la DIVINIDAD que eres, este es uno los mayores desafíos de nuestro tiempo.
Si te apetece, comparte aquí tu sentir, porque compartir enriquece al Todo, y el Todo te enriquece a Ti.
Fuente: Alana.


"The basic purpose of a hurricane is to put the electric power into the ocean." They are attracted to the earth by the attention we give them, our constant attention: where will it land, how much harm will it do? and hide - we are being drawn - this is the negative side of the "law of attraction".
You can CREATE YOUR OWN REALITY, you do not need to be overwhelmed by the "collective consciousness".
Express your intentions for security in your community. CREATE."
Everything is MOVING WITH tremendous ACCELERATION, in these times, it is convenient * CENTRARTE * in what you have exactly in front of you, and PROJECT your intention that there is PEACE. Every focus on destruction attracts fear, and fear ATTRACTS more unnecessary destruction.
IN WHAT ASPECT OF MY LIFE DO I NEED A HURRICANE TO PROGRESS AND RIDE FREQUENCY?
HOW CAN I, AWAKING CONSCIOUSNESS AND RELEASING, AVOID GREAT INTERNAL VORTEXTS?
Focus on what lies before us, exactly ahead, in our daily life, and create it, * AVOID VICTIMIZING *, and create it as we want to see it. * UP OUR FREQUENCY * and avoid the news. This helps more people who are experiencing catastrophes, than the focus on when the damage will come.
It is important that we realize what we are CREATING AND RE-CREATING COLECTIVELY with the focus of our particular CONSCIOUSNESS. What you focus on, that's what you identify with, and that's what you create and re-create.
Your best contribution to a change with the least amount of pain for all kingdoms is to focus on what you have in your daily life and praise it, make it regal, brilliant. And then, contribute with what you can, in concrete ways to the lives of those who are suffering, starting with your own environment, and then going beyond.
The news is leading you to direct the elements of Nature, direct them as the DIVINITY you are, this is one of the greatest challenges of our time.
If you feel like it, share your feelings here, because sharing enriches the All, and the All enriches You.
Source: Alana.

viernes, 8 de septiembre de 2017

El Nuevo Camino...





A 1 año del portal 999 en Guizah, el gran Portal de Orion se deja ver en el planeta. 
Hoy un terremoto de 8 grados despierta el cinturón de montañas de Mexico, momento en que se alinean las 3 grandes tormentas espiraladas. 
La fuerza de destrucción y creación en la región del páncreas y dientes del planeta (volver a nutrir el Ser y enfrentarnos a todos nuestros registros pasados), expresan la apertura frecuencial de un nuevo camino. Este Septiembre se definen pasos a seguir en la etérica Guerra de Orión, una lucha que empezó en el exterior y que siguió en nuestro interior: encontrar el sendero del equilibrio y armonía en la evolución.
La tormenta solar que afectará en estas 48hs siguientes a todo el Atlántico es la descarga estelar de los códigos que descienden por el portal espiral de Orión en lls huracanes.
En este Portal, convirtámonos nosotros mismos en una espiral huracanada que borre los registros más ancestrales para dejar que florezca sólo lo nuevo. La Madre Tierra lo está haciendo a su manera y nos invita a abrir este portal en nosotros.

(M. de Stefano)

Las Emociones y la Naturaleza...


LOS HURACANES Y LAS EMOCIONES.
Como saben, es otro golpe a la humanidad en estos tiempos acelerados de CAMBIO FÍSICO Y ESPIRITUAL en nuestro planeta. Hay una realidad que no muchos conocen, y es de que el exterior, suele ser el reflejo del interior, en este caso eventos de este tipo ya sean naturales, ya sean provocados, suelen ser la manifestación del estado de conciencia colectiva de toda la humanidad. El agua representa las emociones. El viento representa el movimiento...
En este caso los huracanes reflejan exactamente lo que está pasando en nuestras vidas a nivel colectivo: un tornado de emociones, que giran, que vienen y van en forma vertiginosa, muchas veces dejando daños colaterales en su paso.
La mayoría de las personas actualmente estan sintiendo los estragos del cambio emocional colectivo. A veces el estrés es demasiado, a veces no entienden porque se sienten tan cansados, tan molestos, porque se enojan tan fácil, por qué estamos más intolerantes, o agresivos, o aburridos. ESOS SON LOS TORNADOS INTERIORES QUE ESTAN PURIFICÁNDONOS TAL Y COMO LOS TORNADOS EXTERIORES ESTAN PURIFICANDO EL MUNDO CIVILIZADO.
Claro, hay consecuencias, mucha gente termina ofendida o lastimada de nuestros tornados emocionales, muchas veces gente que ni conocemos. Es bueno que sepamos esto, que es un fenómeno natural de la energía colectiva de la tierra y de la humanidad que vive sobre ella, todos estamos sufriendo, todos sentimos este cambio, unos son mas concientes de ello, otros se lo atribuyen simplemente a la mala suerte, a la crisis, a la inseguridad social, etc. Pero es recomendable saber que esto también ES PASAJERO Y SANADOR. Es como cuando limpias una sanitario. Tal vez no te guste lo que veas, tal vez no te guste el aroma que tienes que soportar, pero al final habrás terminado de hacer tu labor de higiene y estará reluciente de limpieza y útil de nuevo. También me gusta el ejemplo de la camisa sucia, para lavarla la pones en la lavadora y esta hace su labor, la sacude, la maltrata, la talla, pareciera que la pobre camisa se hiciera pedazos, pero sabemos que no le pasará nada, sabemos que al contrario, se está limpiando. Una vez terminado, la camisa esta reluciente y limpia para ser usada de nuevo. 
Sobre todo en estos tiempos puede ser lo mismo con nosotros como personas, como seres humanos. Olvidamos que nuestras emociones y pensamientos de tristeza, dolor y estrés, etc, no son una causa sino un SÍNTOMA de que ES TIEMPO DE QUE TODO AFLORE A LA SUPERFICIE PARA SER ENFRENTADO Y LIMPIADO. Seguirán sucediendo cosas en este planeta, habrá mas terremotos, huracanes y demás, pero recuerda, no son sino EL REFLEJO DE LA TURBULENCIA QUE COMO HUMANIDAD HEMOS CREADO DENTRO DE NOSOTROS.
Si sientes temor, CÉNTRATE en tu Divinidad interior, ENVÍA BENDICIONES A TU ALREDEDOR, a tu CASA, a tu PAÍS, a la MADRE TIERRA, cúbrelos de PENSAMIENTOS POSITIVOS de ACEPTACIÓN, pide PERDÓN y perdona en la medida que puedas, BENDICE A LOS ELEMENTALES del agua y la tierra, del viento, del fuego. LA TIERRA ES UN SER VIVO Y NO HACE MAS QUE RESPONDER A NUESTROS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES. 
LAS EMOCIONES TAMBIEN PUEDEN SER COMO UNA TORMENTA, LLEGAN, HACE SU ESCÁNDOLO Y SE VAN. El punto es que si mientras estaba la tormenta hicimos cosas o tomamos decisiones que luego nos damos cuenta que no nos convenían al aclararse todo y ver bajo la luz del sol una NUEVA PERSPECTIVA. Las emociones son buenas de todos modos. Son algo muy humano que nos diferencía de las razas frías y calculadoras. LOS SENTIMIENTOS AUNADOS AL PENSAMIENTO PUEDEN CREAR COSAS INCREÍBLES.
Si eres de los que tenemos la fortuna de ver esos devastadores huracanes en la TV mientras nos tomamos un café en nuestro sillón, DEMOS GRACIAS Y APROVECHEMOS EL MENSAJE QUE NOS QUIEREN ENVIAR; QUE HAY UN HURACÁN DENTRO DE NOSOTROS QUE QUIERE SANAR y convertirse, finalmente, en una suave brisa de PAZ y GOZO que acaricie nuestra ALMA, sólo una vez más.
Fuente: Salvador Martínez.
La interrupción del equilibrio que creemos tener, ser CONSCIENTES es un primer paso para empezar a ARMONIZAR nuestra vida. EL AGUA ES LIMPIEZA, pero lamentablemente NECESITAMOS ESTE TIPO DE PURIFICACIONES para darnos cuenta del gran ego que como humanidad cargamos y que solamente somos parte del Plan Divino.
Este tipo de hechos hace que DESPERTEMOS y nos demos cuenta que solamente somos parte de un TODO y ser conscientes de nosotros mismos es el primer paso para empezar un cambio profundo, eliminando así el ego que como humanidad tenemos. 
UNA VEZ MÁS LA NATURALEZA REFLEJA NUESTRAS EMOCIONES, NADA ES CASUALIDAD. TODO ES CAUSAL (CAUSA-EFECTO) CAUSALIDAD!!!
TODOS SOMOS UNO.
QUE SE LIMPIE Y SE SANE LO QUE SE TENGA QUE LIMPIAR Y SANAR.
Fuente: la web

jueves, 7 de septiembre de 2017

Temporada de Huracanes


Este año los huracanes no han dado tregua en donde vivo... este año la experiencia será real e intensa... me preguntaba, que debo aprender de todo esto... 
El huracán mas grande de la historia moderna, del tamaño de Francia,  mas grande que toda la florida y mas veloz que nunca...
Veo la angustia en los ojos de la gente, envuelta en amabilidad y un permante "be safe" (este a salvo) para despedirse... todos, sin excepción... nos hace estar mas unidos, mas sensibles, mas humanos, o nos hace estar mas presentes??? 
Me cuestiono, en este descanso obligado y obligado encierro, compartiendo con tus seres cercanos, tus mascotas y todos a quienes puedas proteger... estamos obligados a estar juntos y sin distracciones... obligados a hacer contacto físico real y sin filtros.... 
Es, a caso, un tiempo obligado de meditación?
Es a caso un tiempo obligado para revaluar tu vida?
Es, a caso, el modo de reaprender mirar y ver a tu alrededor?

Viento y agua.......  Sentimientos, volatilidad, remolino de emociones, etc etc

TEMPORADA DE HURACANES O LOS CICLONES EMOCIONALES
En estos momentos el huracán Irma está haciendo estragos en Puerto Rico, Rep. Dominicana, y se dirige a Florida, mientras se pronostica la llegada de otro huracán que viene detrás de él y se cree que llegue 8 días después de Irma, además,vse está formando una tormenta tropical, Katia, en el occidente del Golfo de México. 
¿Es otro golpe a la humanidad en estos tiempos acelerados, o es que el exterior, suele ser el reflejo del interior?
En este caso eventos de este tipo ya sean naturales, ya sean provocados, suelen ser la manifestación del ESTADO DE CONCIENCIA COLECTIVA DE TODA LA HUMANIDAD. EL AGUA REPRESENTA LAS EMOCIONES. El viento representa el movimiento...
En este caso los huracanes reflejan exactamente lo que está pasando en nuestras vidas a nivel colectivo: un tornado de emociones, que giran, que vienen y van en forma vertiginosa, muchas veces dejando daños colaterales en su paso. 
La mayoría de las personas actualmente estan sintiendo los estragos del cambio emocional colectivo. A veces el estrés es demasiado, a veces no entienden por qué se sienten tan cansados, tan molestos, por qué se enojan tan fácil, por qué estamos más intolerantes, o agresivos, o aburridos. Esos son los tornados interiores que estan purificándonos tal y como los tornados exteriores estan purificando el mundo civilizado. 
*En la medida que seamos conscientes de nuestro ciclones emocionales* transformandolos con la práctica del pensamiento perfecto ... pensar solo en lo que me gusta en lo que tengo y en lo que deseo y fluyendo con el permitir todo tu exterior cambiará. 
Entender que estos fenómenos naturales parten de la energía colectiva de la Tierra, todos estamos creando a través de nuestra energía* y sentimos este cambio, que se lo atribuyen simplemente a la mala suerte, a la crisis, a la inseguridad social, *mas todo es perfecto es pasajero y es SANADOR.  
Se positivo, siente bien, bajale dos al estres, a las emociones grises y los pensamientos negativos, sigue limpiando tu ser para erradicar cosas en este planeta, habrá mas terremotos, huracanes y demás, pero recuerda, no son sino el reflejo de la turbulencia que como humanidad tenemos es tiempo de hacer un alto, céntrate en tu divinidad interior, envía o bendice a tu casa, a tu país, a la madre Tierra, cúbrelos de pensamientos positivos de aceptación, llenalos de luz y amor medita.
Y recuerda siempre que todo empieza y termina contigo... todo esta dentro de ti.. tu exterior es un reflejo de tu interior...

Fuente: La Web

domingo, 3 de septiembre de 2017

CHAMUEL Y CARIDAD


“Chamuel insta al genero humano a ser consciente que el amor más grande es para el ser interno... y así desaparecen todos los sufrimientos y depresiones causantes de la infelicidad humana. Chamuel y Caridad tiene un templo glorioso en los niveles interiores en diseño circular, con techo de oro e incrustado en rubíes. Aquí arde la llama de adoración de Dios, dirigida hacia los seres no ascendidos para animarlos a que realicen su propio plan divino”.

ORACIÓN AL ARCÁNGEL CHAMUEL

Te ha sido encomendada la misión de acercarnos a DIOS PADRE y a nuestros semejantes por medio del amor. Ayúdame a amar intensamente a mi pareja y/o a los que me rodean y a comprender la naturaleza y la Creación por medio del AMOR.